NOTICIAS

Mañana Legislatura Abierta es de LegisArte

Publicada el 24 octubre, 2019

Este viernes gran variedad de eventos organiza el programa cultural de la Casa de las Leyes.

El espacio LegisArte, dirigido por Rubén Antinori realizará, mañana la inauguración de diferentes muestras y exposiciones:

Inauguración de la muestra “BLABLA

En el salón de los Gobernadores, a las 20.30, se desarrollará la inauguración de la muestra “BLABLA” de las artistas Roxana Romano, Maymara Brugnoli, Nancy Spampinato y Olga Groselj. La entrada será libre y gratuita.

“BLABLA”  Roxana Romano – Maymara Brugnoli – Nancy Spampinato – Olga Groselj.

Roxana Romano

La pintura de Roxana nos muestra personajes que necesitan de nuestra atención. Ellos estando en un gesto de teatralidad han detenido sus movimientos para ser observados. Las sombras los envuelven y las luces destacan las zonas que necesitan más atención.

En algunos casos la luz acaricia esos seres y en otros los golpea.

Perspectiva y profundidad se acentúan de la misma manera.

Roxana tiene la virtuosidad de otorgarle a cada cuadro el clima necesario y adecuado  para que sus personajes lo habiten.

Maymara Brugnoli

Un clima de pintura romántica se aprecia en esta serie de obras de Maymara Brugnoli

Personajes (mujeres) de espalda al espectador nos introducen a una realidad misteriosa, no tienen identidad, pero se muestran jóvenes y con espíritu de rebeldía esa que no conoce de peligros.

La obra de Maymara atrae al observador no solo por sus temas, sino por la crudeza de sus pinceladas, sus empastes que eliminan cualquier atisbo de delicadeza.

Nancy Spampinato

Se dice que la pintura abstracta carece de tema, que no imita las formas de la naturaleza. Pero hay artistas que piensan que la pintura abstracta tiene la capacidad de abordar todos los temas posibles con absoluta libertad. Mondrian y Kandinsky buscaban un significado espiritual al inicio de este movimiento.

Nancy se introduce en esta corriente con su obra buscando esa espiritualidad del primer momento.

En algunos lienzos los colores surgen de  fondos vaporosos y monocromáticos, en otros el chorreado golpea y forma manchas aleatorias. Obras expresionistas en algunos casos con gestos temperamentales y en otros con gestos que se tranquilizan.

Olga Groselj

Aborda la pintura como un lenguaje, como un idioma que trasmite imágenes que dialogan con el observador.

El contenido de ellas nos acerca a planteos existenciales, profundos cuestionamientos y a preguntarnos el sentido de la vida.

Sus personajes u objetos representados han atravesado el tiempo o están a punto de iniciar un viaje de existencia prematura. El pasado se presenta como experiencia del desgaste y a su vez el presente es traumático.

 

Obra “Piel y tiempo”

En la flamante sala de arte del Nuevo Anexo Legislativo, a las 20.30, la artista Mónica Souza expondrá sus obras llamadas “Piel y tiempo”. Los interesados podrán participar activamente de la actividad ya que será libre y gratuita.

Mónica Souza es una escultora que habla sobre uno de los aspectos que la maravilló desde el principio: la permanencia del metal. Prueba distintos materiales -resina, yeso, cartón, cemento- hasta que descubre la chapa, que “en apariencia es ruda y rígida pero en realidad es plástica y maleable”, dice.

Mónica Souza es la artista que habla sobre la permanencia -ante la impermanencia de casi todo- del metal.

 

Muestra “De Prisiones a Sustancias”

En la  recientemente inaugurada, sala de arte del Nuevo Anexo Legislativo, a las 20.30, quedará inaugurada la muestra “De Prisiones a Sustancias” de Francisco Javier Bustos Arteaga. La actividad es con entrada libre y gratuita.

De prisiones a sustancias trata de resaltar que en la vida lo esencial está cubierto por prisiones blandas, trampas en un espacio no físico que envuelven la realidad, son el velo que impide al «ser» poder desarrollarse y salir a la superficie no superficial.

Bajo la prisión en la que estamos sometidos se encuentra el ser en esencia, una sustancia en busca de forma, abstracta, espiritual, luminosa y colorida.

Ahí la conexión del artista con sus obras tan distantes, es la oscuridad y la luz, el antes y el después, el pasado barroco y presente postmoderno. Lo dramático y lo alegre, en fin, lo complementario.