Publicada el 16 julio, 2018
El evento cultural se realizó en el Polideportivo Malal Hue y de esta manera, Montero puso en marcha el convenio firmado entre la Legislatura y la Asociación Folclórica para generar un ecosistema colaborativo de autogestión.
El sábado 14 de julio la agenda oficial de la vicegobernadora Laura Montero se trasladó al departamento de Malargüe. Allí se reunió con emprendedores de la zona y participó del Primer Encuentro Nacional de Danzas Quinan Teca, bailando junto al ballet de danza “Chakaymanta».
La funcionaria estuvo acompañada por el responsable de Legislatura en Territorio y secretario privado, Luciano Romero; la encargada de la oficina legislativa en Malargüe, Jesica Laferte y del concejal Juan Manuel Ojeda, entre otros.
«Tal como hacemos en cada departamento que recorremos con Legislatura en Territorio, aquí en Malargüe recibimos –una vez más- a emprendedores para analizar oportunidades de crecimiento para cada una de esas actividades. Esto lo hacemos con una visión innovadora, con asiento en bases del emprendedurismo y buscando explotar cada posibilidad de éxito para desarrollar las propuestas”, señaló Luciano Romero .
Entre los proyectos atendidos figuraron el de la Cooperativa Payun Matru (comercialización de lana); el de Recuperadores Urbanos (recolectan y reciclan materiales que la gente les ofrece como cartones, plásticos, maderas) y a vecinos y miembros activos del Club Social y deportivo Ferro Sol
Sin dudas, las unidades demostrativas son El Manzano y El Alambrado donde se está trabajando en base a las ideas y necesidades de la población que circunda estas dos localidades de Malargüe.
En cuanto a los recuperadores, se articularán soluciones a las demandas planteadas con las empresas de la zona (YPF y empresas de Las Leñas por ejemplo) y con el Consejo Científico Tecnológico de la Unidad de Enlace. Además, habrá talleres para capacitarlos en emprendedurismo y se asistirá al Club Ferro Sol en lo legal y se pretende potenciar las aristas sociales y de inclusión.
Asimismo, la vicegobernadora Montero recibió inquietudes respecto a un Instituto de Formación y Capacitación Laboral para desempleados; sobre la situación de los apicultores y propuestas de apoyo a las artesanías en madera.
Puesta en marcha el ecosistema colaborativo de autogestión de Chakaymanta
Horas más tarde, la vicegobernadora se trasladó al Polideportivo Malal Hue para formar parte del cuerpo de danza de Chakaymanta y participar junto a los y las bailarinas del Primer Encuentro Nacional de Danzas Quinan Teca y poner en marcha el convenio firmado entre la Legislatura y la Asociación Folclórica para generar un ecosistema colaborativo de autogestión.
Cabe destacar que la presidenta del Senado mendocino concurre semanalmente al barrio La Favorita para toma clases de baile junto a la reconocida Asociación.
Consultada por la prensa local, Montero comentó sobre el convenio y de qué manera se trabaja para que Chakaymanta logre su ecosistema de autogestión: “A raíz de la firma del convenio celebrado meses atrás entre la Legislatura y Chakaymanta, el ballet folclórico del barrio La Favorita compuesto por 4.000 personas, es que hoy estamos aquí para apoyarlos. Ustedes saben que Chakaymanta es bastante federal y tiene sedes en varios departamentos. Nosotros desde la Legislatura y el área de Legislatura en Territorio y Legislatura Innova los apoyamos y acompañamos en festivales como éste, pero también en que cuenten con profesores que puedan dar clases acá en Malargüe y fomentar el folclore en todo el territorio como atracción turística y cultural”, contó Montero.