Publicada el 13 agosto, 2024
El Senado de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que actualiza el Estatuto de Escalafón para este sector. La iniciativa, que ya había obtenido la sanción de la Cámara de Diputados, fue promovida por la diputada Cecilia Rodríguez y tiene como principal objetivo resolver las incompatibilidades laborales que afectan especialmente a los docentes y profesores de Educación Física que trabajan en los municipios.
La senadora Claudia Najul, miembro informante del proyecto, resaltó la importancia de la modificación del Estatuto de Escalafón Municipal, afirmando que esta ley salda una deuda histórica que la provincia mantenía con los profesores y profesoras de Educación Física. Según la legisladora, esta iniciativa, que obtuvo media sanción y fue promovida por la diputada Cecilia Rodríguez, representa un reconocimiento institucional a una lucha que ha durado más de 30 años.
La senadora además subrayó que la Ley provincial que rige el Estatuto de Escalafón del Empleado Municipal, vigente desde 1992, nunca había logrado atender las demandas específicas de los profesores de gimnasia, a pesar de las numerosas modificaciones y convenios colectivos que se implementaron a lo largo de los años. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores, entre ellos la diputada Rodríguez, el Colegio de Profesores de Educación Física, la Federación, las universidades, organismos de control como el Tribunal de Cuentas y la Oficina de Ética Pública, y el Gobierno de Mendoza, se ha logrado una reforma significativa.
Destacó asimismo el impulso del Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien, a través del trabajo con los profesores de Educación Física que se desempeñan en el municipio, contribuyó decisivamente a la concreción de esta iniciativa. La modificación del estatuto incorpora un nuevo inciso en el artículo 5, creando lo que se denomina «horas recreativas», que abarca una amplia gama de actividades relacionadas con el deporte, el esparcimiento, la cultura y el bienestar comunitario.
Explicó que estas «horas recreativas» se caracterizan por su flexibilidad en términos de horarios, permitiendo modalidades discontinuas o rotativas, y que no constituyen una categoría de cargo en sí misma. La única incompatibilidad que pueden presentar es cuando entran en conflicto con otros horarios. Con esta modificación, se reconoce y se valora la labor incalculable que los profesores de gimnasia realizan en los municipios, una labor que va más allá del desarrollo físico y abarca aspectos mentales, psicológicos, sociales y la inculcación de valores fundamentales en la comunidad.
Escuchá lo que dijo la Senadora Claudia Najul:
Dicho proyecto, que modifica la Ley 5.892 incorporando un nuevo inciso d) al artículo 5°, fue previamente analizado y avalado por la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. Durante esta reunión, la diputada Rodríguez destacó la simplicidad de la propuesta, subrayando que, a pesar de ello, significa un avance significativo, sobre todo para los profesores de Educación Física de la provincia. Según explicó, estos profesionales enfrentan una problemática que se ha agravado con el tiempo, ya que su trabajo en los municipios, a menudo su primer empleo, se ha vuelto cada vez más complejo debido a las incompatibilidades horarias y de funciones.
El núcleo de la propuesta radica en la inclusión de la categoría de «horas recreativas» dentro de los agrupamientos laborales reconocidos en el escalafón. Esta adición responde a la realidad de muchos profesionales, particularmente en el ámbito educativo y deportivo, que realizan tareas esenciales en áreas como deportes, eventos sociales, recreación, discapacidad y atención a adultos mayores en los municipios.
Rodríguez afirma dentro del proyecto que, durante las «horas recreativas», se llevan a cabo actividades variadas, desde la práctica de deportes hasta eventos culturales y socio-familiares, caracterizadas por horarios rotativos o discontinuos. Sin embargo, aclaró que estas horas no constituirán una categoría de cargo a menos que se superpongan con cargos administrativos o recreativos.
Este cambio también aborda la Ley de Incumbencias, que regula las horas laborales y la asignación de cargos, subrayando que, en el caso de los profesores de Educación Física, incluso dos horas de trabajo pueden generar incompatibilidades laborales, lo que subraya la necesidad de esta modificación.
Al recibir la sanción tanto de la Cámara de Senadores como de la de Diputados, esta propuesta avanza hacia su implementación, esperando modernizar el estatuto de escalafón y adaptarlo a las necesidades actuales de los empleados municipales, beneficiando tanto a estos trabajadores como a la comunidad en general. Ahora será el turno de que el Ejecutivo la promulgue.