Publicada el 11 agosto, 2020
La Cámara de Senadores dio sanción definitiva a una propuesta que fue presentada por la diputada radical Daniela García, por el cual se faculta a los Intérpretes de Lengua de Señas a desempeñar su labor en más de una repartición pública. Esta disposición también regirá para el caso de intervenir como Peritos ante el Ministerio Público de la Defensa, Ministerio Público Fiscal o Poder Judicial, en cualquiera de sus cuatro circunscripciones.
Según solicitó el presidente Provisional del Senado Juan Carlos Jaliff, la propuesta fue tratada en general y en particular por contar de un solo artículo. Se aprobó por 35 votos afirmativos por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Vale destacar que el proyecto se fue gestando en función de lo que sucedió con el caso Próvolo, ya que la justicia tuvo que tomar y priorizar el acceso de las personas sordas a la justicia, convocando a las personas que son especialistas en el lenguaje de intérprete de señas. La propuesta, tuvo el visto bueno del titular del Ministerio Público Fiscal, Alejandro Gullé.
En Mendoza existen un total de 26000 personas sordas. Todo apunta a que no existe en la Provincia la cantidad de intérpretes necesarios, teniendo en cuenta que hace dos años la carrera de intérprete de lengua de señas se profesionalizó, por lo tanto la cantidad de licenciados son muy pocos para cubrir todas las necesidades que tiene la población. Hay 28 matriculados en Mendoza, con una población aproximada de 26.000 personas sordas.
En muchos casos son docentes dependientes de Dirección General de Escuelas, y es por eso que se generaba una incompatibilidad para contratarlos. De allí la necesidad de esta ley que viene a poner una excepción para el caso que un profesional de lengua de señas pueda tener un empleo y a la vez, más de un contrato con las reparticiones públicas estatales.