NOTICIAS

“Los hilos de la memoria”: 7ma Jornada de Alzheimer y Arte en la Legislatura

Publicada el 23 octubre, 2024

La Dirección de Adultos Mayores de la provincia y el área de Arte y Cultura del Senado organizaron una jornada sobre Alzheimer y una muestra de arte para visitar hasta el 25 de octubre de manera libre y gratuita.

El Auditorio de la Legislatura fue el escenario de presentación de la 7ª Jornada sobre Alzheimer y Arte, un espacio donde el arte y la conciencia sobre el Alzheimer se entrelazan para generar diálogo, reflexión y acción.

Esta jornada es una iniciativa de  la Dirección de Adultos Mayores, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, en conjunto con la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), ALMA MENDOZA (Asociación de lucha contra el mal de Alzheimer), CAMBIO (Centro de Tratamientos Basados en Evidencia) y el área de Arte y Cultura de la Legislatura.

El objetivo no solo es  informar, sino también concientizar sobre esta problemática que actualmente, a nivel global, el Alzheimer representa entre un 60% y un 70% del total de casos de demencia. En el mundo, más de 44 millones de personas viven con demencia y, cada año, se diagnostican a nivel mundial cerca de 10 millones de nuevos diagnósticos.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, Lucas Luppo, director de Adultos Mayores y destacados profesionales expertos en el tema, quienes expusieron sobre esta enfermedad.

Así fue el caso de Teresa Torralva, psicóloga y doctora en medicina, especializada en neuropsicología y presidente de la Fundación INECO, quien presentó el tema: “Hilos de la memoria: un viaje al entendimiento de la enfermedad de Alzheimer”.

También estuvieron presentes  Virginia Flores, médica psiquiatra geriatra, especializada en psicogerontología; directora médica de la Residencia Santa Marta y vicepresidenta de ALMA Mendoza, quien expuso sobre el “Estrés del cuidador” y Florencia Chiófalo, Lic. Esp. en Neuropsicología, docente, becaria CONICET y presidenta de ALMA, que habló sobre: “Sundowning: Síndrome del ocaso”.

La jornada contó también con las disertaciones de Mario Ríos, médico geriatra y gerontólogo y docente en la Facultad de Medicina de la UNCuyo, quien habló sobre: “Generalidades sobre epidemiología y diagnóstico en Alzheimer” y de Marcelo Barcenilla, médico geriatra, director de Hospital Lencinas; y Sebastián Rauek, médico especialista en neurología de adultos, investigador en ensayos clínicos de neurología, quien abordó el tema: Cuidar Neuronas.

Los hilos de la memoria

Vale destacar que la Jornada incluyó además la inauguración de la muestra de arte de la fundación INECO, que explora cómo el arte puede ser un puente entre la memoria y las emociones, brindando una nueva perspectiva sobre los desafíos que enfrentan quienes tienen Alzheimer. La muestra estará disponible el 24 y 25 de octubre, de 10 a 12, para recorrer de manera libre y gratuita.

Es una exhibición creada por la Fundación INECO y con el claro propósito de brindar una comprensión gráfica e impactante de la enfermedad de Alzheimer. Se encuentra compuesta por alrededor de 30 objetos confeccionados por pacientes, profesionales, familiares y otros actores relevantes en el diagnóstico y tratamiento. Algunos, tangibles, y otros han sido creados a partir de sus relatos, situaciones que han vivido personas afectadas por la enfermedad.

El mal de Alzheimer, una enfermedad cuyo síntoma primordial es la pérdida progresiva de la memoria, afecta otras funciones cognitivas y genera un impacto significativo en la calidad de vida y funcionalidad, no solo para quienes la padecen sino también para el entorno más cercano.

Actualmente, 55 millones de personas conviven con demencia, siendo el Alzheimer la forma más común. A nivel global, 75% de las personas con demencia no reciben diagnóstico, y 85% de quienes lo obtienen carecen de apoyo posterior.

En este contexto, el equipo de la Fundación INECO, liderado por María Roca (directora de la muestra), Teresa Torralva (presidenta de la Fundación INECO) y Mariana Ruarte (psicopedagoga y familiar de un paciente con demencia), confían en que esta exhibición sirva como un medio efectivo para sensibilizar a las personas acerca del Alzheimer: su prevalencia, síntomas, señales de alerta y los factores protectores existentes contra esta enfermedad.