Publicada el 21 junio, 2018
21/06/2018-
El titular del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza acompañado por el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow hablaron sobre la declaración de interés provincial del Programa de Control y Erradicación de la Plaga Lobesia Botrana.
En el salón Carrillo del Anexo de la Legislatura Provincial, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto como así la Economía y Comercio Exterior recibieron al titular del Iscamen, Alejandro Molero y al subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow. El tema que se debatió fue la declaración de interés provincial del Programa de Control y Erradicación de la Plaga Lobesia Botrana.
La iniciativa que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, ordena a los productores que poseen más de 10 hectáreas que paguen una parte de los fondos necesarios para la campaña de control. Participaron de la actividad los senadores Marcelo Rubio, Ana Sevilla, Patricia Fadel, Alejandro Diumenjo, Diego Costarelli, Marcelo Romano, Juan Gantus, Juan Antonio Agulles, Mariana Caroglio, Daniel Galdeano, Fernanda Lacoste, Silvina Camiolo, Alejandro Abraham, Adolfo Bermejo, José Orts, Natalia Vicencio, Luis Böhm , Jorge Teves y Laura Contreras.
“Estamos dando un paso fundamental a la recuperación de la credibilidad de los organismos nacionales y provinciales que trae aparejado sin lugar a dudas la recuperación de los mercados más exigentes a nivel internacional», señaló Molero.
El funcionario precisó: «Tenemos que intensificar las gestiones con el Gobierno Nacional, el gobernador Cornejo tuvo reuniones muy duras con distintos temas con la Nación. Nos tenemos que hacer cargo y agarrar esta brasa caliente. El ministro de Agroindustria de la Nación ya había anunciado que este año el esquema de fondos para seguir combatiendo la Lobesia botrana debía ser mixto y los privados deberían tener una participación mayor».
La norma establece que el Poder Ejecutivo “reglamentará todos los aspectos tendientes a la ejecución de las disposiciones de esta ley en un plazo no mayor de 30 días, contados desde la publicación en el Boletín Oficial del decreto de promulgación”.
Del mismo modo, la iniciativa tendrá un plazo de duración de 2 temporadas agrícolas y se faculta al Poder Ejecutivo, en función de los resultados obtenidos y previo dictamen del comité técnico científico, a extender su vigencia por una temporada más.
También se establece que “con el objeto de contribuir al sostenimiento del programa de intervención, la autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación un mecanismo para posibilitar los aportes voluntarios, por parte de los establecimientos vitivinícolas u otro actor de la cadena productiva no alcanzados por la contribución obligatoria especial”.
Finalmente, la Autoridad de aplicación deberá informar anualmente a la Honorable Legislatura Provincial los resultados y la evolución del Programa de Control y Erradicación de Lobesia Botrana, una vez finalizada la vendimia de cada año.