Llega a la provincia la misión del BID para trabajar sobre Mendoza Logística

30/10/2017-

El encuentro será el jueves 2 de noviembre en el Hotel Hyatt. Participarán funcionarios del Ejecutivo, la vicegobernadora Montero y su equipo de gestión y actores del sector productivo. Mendoza Logística permitirá ubicar a la provincia en las primeras filas del contexto internacional.

Con el objetivo de avanzar en el proyecto de Mendoza Logística, el próximo jueves 2 de noviembre desembarca en la provincia una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para analizar y conocer en detalle el alcance de la iniciativa y los beneficios que generaría para toda la región y comenzar a definir el plan estratégico y el programa de financiamiento.

El encuentro/taller denominado: “Mendoza: Hacia un Plan Integral de Desarrollo Regional” comenzará a las 9.30, en el Salón de los Espejos, del Hotel Hyatt,

y finalizará cerca de las 17. En él se abordarán diferentes temáticas que se trabajarán en mesas de trabajo.

Participarán, además de los funcionarios del BID,  miembros de organismos nacionales, provinciales, funcionarios de Gobierno y sectores productivos.

El objetivo del encuentro es generar insumos técnicos relevantes para la preparación de un Plan de Desarrollo Logístico Regional, incluyendo la identificación de áreas prioritarias de intervención.

Entre los talleres se destaca el que formará parte la Vicegobernadora Montero, donde la funcionaria expondrá sobre “Mendoza Logística: posicionamiento y alcances”, junto con el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner. Será, a las 11, y abarcará la perspectiva económica de la Provincia, su potencial logístico y la relación con la competitividad, asociatividad y creación de valor.

Recordemos que se han producido visitas a nuestra Provincia de funcionarios del BID,   como es el caso de Sergio Ríos, Jefe de Operaciones del Banco en la Argentina, Elba Luna, del sector de Conocimiento y Aprendizaje como así también el asesor Orlando Reos. Los principales objetivos de los encuentros desarrollados fueron fijar pautas de trabajo para lograr el avance y la concreción de proyectos a corto plazo que fortalezcan a la Provincia en su integración regional y su internacionalización a través del Proyecto  “Mendoza Logística”.

Mendoza Logística, la Mendoza porvenir

El proyecto impulsado por la vicegobernadora Laura Montero remite a una propuesta del Gobierno gestada en el año 2007, cuando fue ministra de Economía y que, sin dudas, permitirá a Mendoza ubicarla en las primeras filas del contexto internacional.

“Mendoza Logística no se pudo financiar en ese momento, pero hoy estamos en condiciones de buscar ese financiamiento y es uno de los desafíos para llevar adelante”, aseguró Montero.

En ese proyecto actualizado están definidos puntos que beneficiarán los ámbitos socioeconómico y de desarrollo regional, urbano-ambiental, industrial y de transporte. Son componentes de la propuesta plataformas logísticas, centros integrales de carga, puerto seco, parques industriales y redes de conexión de transporte.

“Tenemos por delante el desafío de la internacionalización. Los pasos Cristo Redentor, Las Leñas y Pehuenche son 3 vías priorizadas porque salen a los puertos chilenos. La Provincia tiene que ser la base del centro logístico del eje cordillerano”, contó la funcionaria, y agregó: “Sin dudas, esto desarrollará en nuestra Mendoza una fuerte actividad generadora de empleo”.

La presidenta del Senado también manifestó: “Queremos integración, compartir el conocimiento y encontrar soluciones y experiencias, porque Mendoza logística impactará en lo socia también y en poder dignificar la vida de las personas”.

Finalmente, Montero agregó: “A la par debemos seguir de cerca la integración de las cadenas regionales de valor para poder abordar a los países que son demandantes de nuestros productos. Con este proyecto vamos a poder hacer inversiones como polo logístico y abrir los corredores a través de nuestros pasos cordilleranos y potenciar a nuestras PYMES con mecanismos de integración regional”.

MZA-LOGISTICA-Ing-Laura-Montero-ilovepdf-compressed-1