NOTICIAS

Ley Hojarasca: Senadores analizaron la implementación de la iniciativa

Publicada el 9 abril, 2025

En esta primera etapa, la Legislatura pretende eliminar 66 normas sancionadas hasta 1950, y que están obsoletas o en desuso, para reducir la burocracia y brindar mayor seguridad jurídica a ciudadanos e inversores.

Se realizó la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), en esta oportunidad los senadores analizaron un proyecto de ley que busca derogar normas que aún figuran como vigentes y que ya no se corresponden con la realidad actual.

En este contexto, la vicegobernadora, Hebe Casado, presentó el proyecto de Ley Hojarasca, una iniciativa que busca modernizar el marco normativo provincial mediante la derogación de leyes en desuso.

La propuesta apunta a clarificar la legislación vigente, eliminando normativas obsoletas o superpuestas para facilitar su comprensión y aplicación, lo que otorgará mayor seguridad jurídica a ciudadanos, inversores y emprendedores.

Durante el transcurso del encuentro con legisladores, el secretario Legislativo Lucas Faure explicó los alcances de la iniciativa que se debatirá próximamente en sesiones de la Cámara de Senadores. “Se hizo un análisis de ver ley por ley, ver si entraban en contradicción con normas posteriores. Si la iniciativa en cuestión había quedado en desuso por el paso del tiempo por la aplicación de nuevas tecnologías o si hacía referencia a organismos que ya no existían. La idea es lograr hacer un análisis de todo el marco normativo hasta la actualidad”, remarcó Faure.

Se enfatizó que, en esta primera etapa, se analizaron 102 leyes sancionadas hasta 1950, de las cuales se propone derogar 66.

La revisión de normativas históricas permitió identificar diversas leyes que han sido reemplazadas por otras más recientes o que ya no tienen utilidad. Algunos ejemplos son:

–   Una ley de planes de urbanización, sustituida por la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial.

–   Normas de fiscalización de semillas, cuya función hoy cumple el ISCAMEN.

–   Una ley de subsidio a artistas para el «embellecimiento público», sin aplicación actual.

–   Antiguas normativas sobre el presupuesto anual, reemplazadas por la Ley de Administración Financiera.

–   Leyes que establecían normas laborales diferenciadas por rubro, superadas por la legislación laboral vigente.

–   Un impuesto al consumo del vino, que resultaba incompatible con el IVA y contrario a la tradición mendocina.