Legislatura en Territorio: el equipo de gestión volvió a parajes de Malargüe con respuestas para los crianceros

27/09/2017 –

Visitaron nuevamente El Manzano y El Alambrado con noticias sobre el estado de las escrituras de las propiedades, el avance en los talleres de artesanías, el comienzo de las obras para instalar Internet y un proyecto para mejorar la Ley de compensación por depredación.

A diez días de los primeros talleres de trabajo con las comunidades de El Manzano y El Alambrado para generar proyectos de autogestión y empoderamiento y de los que participó la vicegobernadora Laura Montero, parte del equipo de gestión de la Legislatura regresó a esos parajes con respuestas y nuevos proyectos.

Formaron parte de la comitiva el director de Participación Ciudadana, doctor Sebastián Pelletán y la directora de Planificación, Natalia Conti. También asistieron Viviana Mosca, de Economía Social, Juan Manuel Ojeda, director de GIRSU y Fabián Gutiérrez, miembro de COPROSAMEN.

Los/as vecinos/as de ambas localidades acudieron a los encuentros, que se realizaron en los salones comunitarios. Allí escucharon las respuestas sobre algunas inquietudes generadas en los talleres y postularon nuevos proyectos.

De las respuestas más importantes que se llevaron se destacó el inicio en las obras para llevar Internet a la zona de El Manzano. Marcos Díaz, de la Fundación Unir, explicó que ya seconstruyó parte de los cimientos y se instalaron los cables, donde en los próximos días se instalará la torre. “Esto demuestra que cuando se quiere, se puede y que cuando uno quiere hacer participar a las empresas se pueden lograr cosas importantes”, dijo Marcos.

Sobre el tema de tierras y las condiciones en las que se encuentran las escrituras de sus propiedades, el abogado de la Legislatura, Sebastián Pelletán les comunicó que “afortunadamente ningún trámite tiene instancia judicial”.

“Con los datos que nos llevamos de cada uno de ustedes y sus tierras hicimos un análisis por Internet para ver si había trámites judiciales iniciados y afortunadamente no hay ninguno”, aseguró Pelletán.

Y agregó: “La mayoría de los trámites están empezados en la Dirección de Tierras, o sea en el lugar correcto, ya que ahí, a través de la Ley de Arraigo que protege a los puesteros, están protegidos y las gestiones que se realizan desde ahí tienen costos mínimos o son directamente gratuitos”.

El titular de Participación Ciudadana les confirmó también que días atrás se reunió con el director de Tierras y en ese encuentro se comprometió a entregar esta semana un informe nombre por nombre de cada uno de los puesteros con el número de expediente que corresponde para que puedan averiguar de manera particular cada situación.

“La Dirección de Tierras ha donado a EMESA (Empresa de Energía de Mendoza) unas hectáreas para hacer un campo eólico y solar con fondos que vienen de Nación y son del proyecto de Portezuelo del Viento para mitigar el impacto ambiental. Este campo proveería de energía eléctrica a toda esta zona”, también aseguró Pelletán de la Legislatura de Mendoza.

El funcionario del Senado les comentó además sobre las gestiones realizadas ante el Fondo de la Transformación para que puedan acceder a líneas de créditos y subsidios: “Ante el inconveniente de la falta de escritura en las propiedades, nos hemos reunido con gente del Fondo, y seguiremos avanzado con ellos para ver la posibilidad de emitirles un certificado de la Dirección de Tierras que avale que están en la Ley de Arraigo y que están tramitando las escrituras y poder así aplicar a las diferentes líneas de créditos”.

Por su parte, Natalia Conti, directora de Planificación de la Legislatura y coordinadora de la mesa de Desarrollo Ganadero, que se trabajó en los talleres pasado, presentó a Fabián Gutiérrez, de la Fundación COPROSAMEN, quien está trabajando un proyecto de reglamentación y actualización de la Ley 8846, que crea el Fondo especial de Compensación para Productores Ovinos y Caprinos afectados por la depredación de carnívoros silvestres, entre ellos el puma y el zorro.

Gutiérrez les compartió detalles de su proyecto y de la reunión que mantuvo con legisladores sobre el mismo: “La reunión con diputados de la semana pasada fue muy positiva, teniendo en cuenta que como les llevé el problema, también les llevé una solución”.

“La solución que les presenté en el proyecto se avala con las estadísticas que arrojaron las encuestas que la Dirección del Plan Estratégico de Malargüe hizo a unos 200 productores, es decir el 10%”, afirmó Gutiérrez.

“Los objetivos del proyecto de reglamentación y actualización de la Ley 8846, que crea el Fondo especial de Compensación son aumentar la rentabilidad del campo y mejorar la calidad de vida de los productores, principalmente para que los jóvenes no se vayan de los puestos”, contó el miembro de CROPOSAMEN.

Y agregó: “Mi propuesta concreta es que ese resarcimiento económico que prevé la Ley no vaya directamente al productor, porque las experiencias indican que muchas veces el dinero se gasta en otra cosa y no en lo que se necesita realmente, mi idea es generar agrupaciones ganaderas de las diferentes zonas de Malargüe donde se cree un Fondo Rotativo para que cada agrupación reciba cierta cantidad de dinero y se destina a cosas claves, como pueden ser calefactores solares, buenas instalaciones sanitarias, buenas casas e incorporar tecnología al campo”.

Gutiérrez también manifestó que su proyecto indica que el dinero de ese Fondo Rotativo esté orientado a mejorar las instalaciones ganaderas, como son los planes de destete precoz, inseminación artificial gratis, el Plan Toro gratis, arreglar caminos, pagar fletes de veranada y comprar desparasitarios.

Respecto de las inquietudes sobre capacitaciones para artesanías y desarrollo social, Viviana Mosca, de Economía Social, comentó que están avanzando en la organización de diferentes cursos con capacitadores de ambos parajes. Los talleres serán de tejido al telar, repostería y cuero. En tanto que en abril de 2018, teniendo en cuenta el final de la veranada, comenzarían cursos de electricidad o albañilería, para los más jóvenes.