09/11/2017 –
En el marco de Legislatura en Territorio, la vicegobernadora Laura Montero y su equipo de gestión concurrieron a distintos barrios de El Algarrobal, Las Heras, para articular soluciones en problemáticas vinculadas a los/as niños/as de la zona.
La recorrida por los barrios fue coordinada con la Federación de Entidades No Gubernamentales de Niñez y Adolescencia de Mendoza (FEDEM) y la comitiva de la Legislatura estuvo encabezada por Luciano Romero, responsable de la coordinación general de Legislatura en Territorio y secretario privado de Montero; Natalia Conti, directora de Planificación; Silvia Castells, directora de Escuela de Gobierno; Silvia Sorichetti, de Unidad de Enlace y Denise Ferraro, del área de Género y Diversidad. Por FEDEM, participaron su presidenta Graciela Baccarelli, y miembros de la Asociación Vinculos. Y por la Municipalidad de Las Heras Francisco Lo Presti, secretario de Gobierno.
Como se recordará, Legislatura en Territorio tuvo su primera experiencia de campo en los parajes de El Manzano y El Alambrado de Malargüe (https://www.senadomendoza.gob.ar/montero-visito-escuelas-albergues-y-centros-de-salud-en-parajes-de-malargue/). Allí, se pudo conocer la situación de los puesteros en cuanto a la producción ganadera y agrícola y los potenciales grupos de emprendedores en diferentes rubros y distritos.
Luego, se realizaron talleres de trabajo para abordar las problemáticas que afectan a los lugareños y llevar soluciones concretas articulando esfuerzo con otros organismos del Estado. Las soluciones están llegando de la mano del asociativismo y el empoderamiento colectivo.
Asimismo, se buscó capacitarlos en temas relacionados a líneas de financiamiento y subsidios nacionales y provinciales para que sean beneficiarios directos y puedan autogestionar sus emprendimientos.
En esta nueva iniciativa de Legislatura en Territorio, diferentes barrios del distrito El Algarrobal de Las Heras fueron elegidos como unidad demostrativa y por eso visitados por Montero y su equipo. La recorrida comenzó en el Barrio Esperanza, allí dialogaron con docentes de la Escuela 3-201 Hugo Lepes; donde expresaron demandas sobre la situación que viven día a día niños/as y adolescentes.
En esta institución 5 alumnos/as cursan el ciclo básico en el turno mañana, mientras que en el turno tarde asisten y 6 adultos, que buscan finalizar sus estudios primarios.
Las demandas de las docentes de la institución se centraron en que los vecinos no se acercan a la escuela. “Muchas veces debemos meternos en los barrios para que los chicos asistan a la escuela y nos encontramos que los adolescentes abandonan sus estudios a partir de los 15 años”.
Además plantearon que semanas atrás se reunieron con funcionarios de la Municipalidad de Las Heras para solicitar incentivos que puedan ofrecer a los vecinos de los barrios aledaños para que los alumnos asistan a clase y logren receptar mayor cantidad de estudiantes.
En este sentido fue que manifestaron su preocupación, ya que las aulas satélites funcionan con un cupo muy reducido de alumnos, por lo que podrían ser cerradas si no logran revertir esta situación.
En su contacto con los alumnos, Montero invitó a los adolescentes que se encontraban cursando a participar de la campaña “Vos decidís” y del concurso “Rapeá tu historia”, acciones que desde el área de Legislatura Joven buscan generar conciencia en temas de embarazo en adolescentes, lucha contra la violencia de género y en acciones concretas contra la discriminación.
La Vicegobernadora también habló sobre la reforma de la Carta Magna de los mendocinos y detalló el trabajo realizado desde la Legislatura en 2016 sobre esta temática.
Al respecto habló sobre su experiencia al visitar el colegio San Antonio María Claret de La Favorita donde compartió con los chicos una charla sobre problemas de equidad, violencia de género, bullying, derecho al agua y ordenamiento territorial, entre otros. “Es importante su visión ya que realizan propuesta desde lo pragmático”, precisó la mandataria.
Luego, Montero junto a su equipo visitaron las instalaciones de la Fundación “Vínculos”, ubicada en el barrio Portal del Algarrobal. Esta fundación trabaja para el desarrollo socioeducativo de los chicos y la capacitación laboral de los mayores que residen en la zona.
Aquí funciona un jardín maternal, un Centro de Apoyo Educativo (CAE), y un Centro de Capacitación para el Trabajo 6-065 (CCT-6-065). Las maestras del jardín precisaron que asisten alrededor de 30 niños, por lo que sus demandas se centraron en el cierre perimetral y la donación de juegos infantiles, materiales didácticos, un ventilador, entre otras.
Desde el CCT 6-065, referentes comunitarios explicaron que el espacio es muy reducido ya que asisten a capacitarse aproximadamente 30 personas y solicitaron además que se ampliara el rubro de capacitaciones que brinda el CCT, en peluquería, textil y estética.
La Vicegobernadora propuso que la Escuela de Gobierno de la Legislatura lleve sus aulas móviles hasta el complejo del CCT 6-065 para brindar cursos que les permitan a las emprendedoras conocer herramientas para hacer crecer sus negocios y posicionar sus productos.
Además puso en valor la tarea que realiza el grupo Njambre que provee servicios tecnológicos de clase mundial para la economía digital, generando empleo a jóvenes de alto potencial que no poseían formación ni experiencia previa en la industria.
Luego, habló con integrantes de la murga “Los Amigos”, quienes comentaron la tarea social que realizan dentro del barrio. Fue así que la mandataria los invitó a organizar juntos un encuentro de murgas en la Legislatura y celebrar el carnaval en la explanada.
Ante los vecinos, Montero explicó: “Yo me he propuesto hacer un programa de desarrollo de comunidades. Tenía el sueño de hacerlo masivamente, como no lo puedo hacer masivamente he pedido a algunos municipios que me den una mano”.
“Me parece que dentro de esta comunidad se puede hacer jornadas de trabajo, hacer una suerte de base de planificación. Además como un acta compromiso, en las cuestiones que cada uno va a hacer. Armar un modelo donde no hay una cuestión política de por medio, sino que se integra a todos los actores con representación territorial”.
Por ello propuso hacer un taller para la comunidad donde participen los referentes sociales. Y añadió: “Aquí se puede trabajar metodológicamente, se ordenan problemas, se planifica y se arma una estructura de organización, donde todos están involucrados. Es importante tener a los jóvenes ahí y a las organizaciones sociales”.
La recorrida por El Algarrobal continuó hasta el centro “Buena Cosecha”, que funciona como un espacio de primera infancia. Los niños almuerzan antes o después de ir a la escuela. En esta oportunidad las madres hablaron sobre las problemáticas del lugar en cuanto al transporte público, centros de recreación y seguridad.
Ante las demandas de las madres de los niños que asisten al centro, Montero planteó evaluar la problemática para poder brindar soluciones concretas.
La vicegobernadora también visitó las instalaciones de la Posta Sanitaria “Sr. Ignacio Balarragas”, donde evaluaron el estado edilicio del lugar y se informaron sobre las necesidades urgentes que tiene el centro de salud.
Otro de los recorridos fue a la escuela “Candelaria”, donde asisten cerca de 580 alumnos/as. Sus directivos solicitaron que se gestione la construcción de la escuela primaria 1-749. Además, las docentes comentaron la tarea de acompañamiento que realizan a los pequeños, para que no tengan que trabajar junto a sus padres.
Finalmente, Montero visitó a pobladores del Callejón Rivas, donde están instalados los hornos de ladrillos de la zona. En el lugar estaba María, ella coordina tres merenderos e incentiva a mujeres de pueblos originarios a realizar sus ancestrales artesanías en telares dispuestos en el patio de su casa.
En esta zona se registra un alto índice de trabajo infantil y es primordial empezar a revertir esa situación, tal y como lo plantea la meta número 8.7 de los ODS, que busca poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
Se sabe que el trabajo infantil es un fenómeno amplio, complejo, y multicausal, relacionado a la pobreza, los niveles de educación, los incentivos sociales, la cultura y una extensa gama de cuestiones que actúan ya sea favoreciendo o desincentivando su presencia.
Es por esto, que tanto la vicegobernadora Laura Montero, como su equipo de Gestión comenzaron a trabajar de manera concreta con Fedem para abordar problemáticas concretas y articular soluciones en temas como: CEBJA y CENS, Prevención de Adicciones, deportes; subsidios, entre otros.
Legislatura en Territorio
Legislatura en Territorio es el proyecto surgido en la Unidad de Gestión Legislativa que permite articular, coordinar y gestionar de manera interinstitucional; las demandas y propuestas ciudadanas dependiendo de las características de cada lugar. Este proyecto responde, entre otros principios, a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible: Agenda 2030 (ODS), y que la Casa de las Leyes mendocina adhirió oportunamente.
Como se recordará, Legislatura en Territorio tuvo su primera experiencia de campo en los parajes de El Manzano y El Alambrado de Malargüe (https://www.senadomendoza.gob.ar/montero-visito-escuelas-albergues-y-centros-de-salud-en-parajes-de-malargue/). Allí, se pudo conocer la situación de los puesteros en cuanto a la producción ganadera y agrícola y los potenciales grupos de emprendedores en diferentes rubros y distritos.
Luego, se realizaron talleres de trabajo para abordar las problemáticas que afectan a los lugareños y llevar soluciones concretas articulando esfuerzo con otros organismos del Estado. Las soluciones están llegando de la mano del asociativismo y el empoderamiento colectivo.
Asimismo, se buscó capacitarlos en temas relacionados a líneas de financiamiento y subsidios nacionales y provinciales para que sean beneficiarios directos y puedan autogestionar sus emprendimientos.