NOTICIAS

Legislatura Abierta  reconoció proyecto de alumnos de Maipú

Publicada el 6 diciembre, 2019

Por iniciativa de la senadora Natalia Vicencio,  la Cámara de Senadores distinguió al proyecto “Robot explorador Zorro 1” realizado por la Escuela 4-108 Ingeniero Guillermo Villanueva, de Maipú.

proyecto Robot explorador Zorro 1

Se trata de un Proyecto interdisciplinario denominado “Robot Explorador Zorro I”  fue realizado por estudiantes de 5° año 1° división, con la finalidad de poner en práctica y relacionar los contenidos de la materia “Taller de Electromecánicas I: Automatización”. El fundamento de dicha distinción se basa en el aporte educativo y tecnológico realizado a la comunidad mendocina.

Esta propuesta surge del trabajo por parte del Profesor Luis Exequiel Ottaviani para ser presentado en la Feria de Ciencias Departamental. Triunfó en la instancia provincial y llegó al nivel nacional, explicó la profesora Diana Campagnolo, directora del establecimiento.

La senadora Natalia Vicencio habló de la necesidad de expresarle al docente a cargo, a los estudiantes y al conjunto de la comunidad educativa de la escuela Ingeniero Guillermo Villanueva la alegría enorme que significa para toda la provincia lo que estos jóvenes participantes han conseguido con tanto esfuerzo y compromiso.

Vicencio resaltó que “el valor de este proyecto está no solo en los valiosos fines sociales, en la excelencia y seriedad con la que se ha realizado, sino que -desde el aspecto educativo- deben celebrarse, difundirse y tomarse como ejemplo experiencias como esta, que fortalecen las relaciones de grupo, el aprendizaje significativo y logran poner en contacto a los estudiantes con su entorno social”.

La metodología de trabajo planteada fue de participación colectiva, permitió que surgiera de las propias motivaciones e intereses de los estudiantes la idea de crear “un dispositivo que colabore para la exploración de lugares donde se produjo un derrumbe por terremoto u otras contingencias”.

Para desarrollar el Proyecto denominado como “Robot Explorador Zorro 1” los alumnos debieron desarrollar habilidades en aspectos técnico-académicos como:

  • Desarrollo de programas que empleen sensores para la ejecución de acciones.
  • Resolución de problemas que permitan desarrollar un autómata programable (Automatización).
  • Diseño y simulación de circuitos asociados a la resolución de un problema.
  • Barrido y comprensión de programas (Electrónica).
  • Interpretación y conexión de sensores aplicados en soluciones autómatas.
  • Uso de programas C.A.D.
  • Mecanizados múltiples mediante diferentes tipos de CNC (Máquinas Herramientas CNC).

Las inquietudes y desafíos que el proyecto propuso incentivaron la participación de todos los estudiantes y profundizaron el compromiso institucional. Se logró así que los jóvenes fueran más allá del entorno propio de la comunidad educativa y se asesoraran a través de entrevistas con distintos actores de la sociedad comprometidos y formados en actividades de rescatismo. Entre ellos, una Técnica en Conservación de la Naturaleza sugirió darle el nombre “Zorro” a este robot, ya que el zorro es un animal autóctono y un hábil rastreador explorador.

El Proyecto Robot Explorador Zorro 1 ya ha triunfado en dos instancias competitivas: la Feria de Ciencias del Departamento de Maipú y luego la de la provincia. Es un orgullo saber que representará a Mendoza en la instancia nacional que se realizará en Tecnópolis.

La escuela ha participado todos los años con iniciativas como, “Despertador para hipoacùsicos”, en 2018; “Bebedero Automatizado” en 2017; “Maquina para descarozar aceitunas” y “Brazo robótico para pintar”.