Publicada el 21 octubre, 2019
Por iniciativa del senador Samuel Barcudi la Cámara de Senadores reconoció con Mención de Honor y Placa de Reconocimiento a Científicos del CONICET, que estudian una alternativa diagnóstica y terapéutica basada en nanotecnología para tratar uno de los problemas de salud pública más generalizados del mundo que afecta a alrededor de mil millones de personas: la hipertensión.
Barcudi destacó la importancia de que estos profesionales, reconocidos internacionalmente también cuenten con la distinción en su provincia y región, además de la importancia que tiene el trabajo que desde la Casa de las Leyes se realiza vinculando la ciencia con la política y otras instituciones, a partir de la creación del Consejo Científico Asesor.
Los Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) estudian la exploración de nuevos enfoques terapéuticos. Esto abre un campo prometedor en el tratamiento de la hipertensión, ya que se recurre al uso de la ingeniería tisular y sus potenciales aplicaciones”, según explicó Walter Manucha, investigador independiente del CONICET y director del Laboratorio de Farmacología Experimental Básica y Traslacional del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo.
La hipertensión, con frecuencia de origen neurogénica, está relacionada con una sobreexcitación de los centros del tronco cerebral, híper activación del sistema nervioso simpático y desequilibrio en los niveles de citoquinas pro y antiinflamatorias.
Los logros de estos Científicos, demuestran el esfuerzo y sacrificios personales de cada uno de ellos, representando al país con este logro a nivel mundial, para la comunidad mendocina y para la medicina, este es el fundamento por el que la Cámara de Senadores, aprobaron el reconocimiento.
Estuvieron presentes, el vicerrector de la UnCuyo, Jorge Barón; la secretaria legislativa del Senador, Andrea Lara y la directora del Conicet, Elena Abraham.
Los profesionales distinguidos fueron:
Virna Martín Giménez (becaria doctoral Conicet), Universidad Católica de Cuyo sede San Juan
Feres Mocayar Maron (estudiante FCM UnCuyo), Luciana Mazzei (becaria postdoctoral IMBECU CONICET),
Natalia Prado (becaria doctoral IMBECU, CONICET),
Sebastian García (IMBECU, CONICET),
Manuel Guevara (docente investigador FCM, UnCuyo),
Raúl Sanz (doctorado cs. medicas, medico cardiólogo (FCM UnCuyo)
Daniel Ramírez (becaria doctoral IBAM, CONICET)
Carlos Gamarra Luques (docente investigador IMBECU, CONICET)
Diego Kassuha (docente, investigador Universidad Católica de Cuyo sede San Juan)
Emiliano Diez (investigador IMBECU, CONICET, docente investigador FCM UnCuyo)
Alejandra Camargo (investigadora IBAM CONICET, docente UnCuyo)
Roberto Yunes (investigador IMBECU CONICET, profesor FCM UnCuyo)
Walter Manucha (investigador IMBECU CONICET profesor FCM UnCuyo).