Publicada el 23 octubre, 2024
Miembros de las Comisiones de Economía y Salud de la Cámara de Senadores de la Provincia, acompañados por el presidente del ISCAMEN, José Orts, visitaron la Bioplanta ubicada en el Departamento de Santa Rosa.
Durante la recorrida observaron las diferentes etapas de los procesos productivos de cría y desarrollo de insectos estériles. Para el control de insectos plaga se utiliza la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la cría masiva y posterior liberación de ejemplares machos esterilizados que no pueden dejar descendencia, interrumpiendo el ciclo biológico natural.
Los alcances de esta técnica como herramienta de control, se aplican tanto para la mosca del Mediterráneo como para plagas de importancia económica y otras que afectan la salud humana, como el mosquito vector del dengue.
Además, los legisladores se interiorizaron sobre todos los programas que desarrolla el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza y los requerimientos para ampliar la capacidad productiva actual en las diferentes líneas de cría.
Esta Bioplanta es la quinta bio-fábrica de este tipo a nivel mundial y la primera de América del Sur. Constituye una gran planta de aproximadamente 16 mil metros cuadrados, desarrollada modularmente para la cría masiva de insectos con una capacidad de hasta 700 millones de pupas estériles por semana. En su interior se desarrollan procesos netamente industriales, con todas las particularidades de un proceso biológico, que conlleva un seguimiento muy preciso de todas las etapas de la cría, la esterilización de los insectos, el empaque, la liberación y los procesos de campo para medir su efectividad.
El diseño modular y flexible, único en su tipo, permite la cría en paralelo de otras especies de insectos adaptando la estructura a las necesidades de producción.