Legisladores apoyaron el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo

05/04/16-

Este mediodía se realizó un acto en la explanada de la Casa de las Leyes en la que participaron padres de niños con autismo, asociaciones civiles y diputados y senadores de diferentes bloques.

 

“Yo hablo de Autismo”, se llamó la campaña impulsada por los senadores Daniela García y Jorge Palero que culminó este mediodía con un emotivo acto y suelta de globos en la explanada de la Legislatura provincial.
La actividad se realizó tras finalizar la sesión de la Cámara Alta y en el marco del Día Internacional sobre la Concientización de este trastorno del neurodesarrollo, que se celebró en todo el mundo el pasado 2 de abril._DSC5248
Participaron la vicegobernadora Laura Montero, senadores y diputados de diferentes bloques y miembros de asociaciones e institutos mendocinos que buscan ayudar a niños y adultos con autismo a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas.
Entre las fundaciones destacadas estuvieron “Miradas”, “IMNA” (Instituto Modelo de Atención Integral al niño con diagnóstico de TGD-autismo) y APNA (Asociaciones de Pro Ayuda al Niño Autista), de Godoy Cruz”.
«Quiero felicitar a todos los legisladores por apoyar esta campaña», expresó Montero frente a los presentes.
Y agregó: “Los verdaderos protagonistas de esta iniciativa son los padres y familiares de los niños con autismo. Ellos son quienes día a día trabajan para mejor la calidad de vida de sus hijos”.
Luego, la funcionaria invitó a Diego, miembro de la Asociación Miradas y padre de un niño con autismo, quien aseguró: «El autismo no es una enfermedad, nuestros hijos tienen los mismos derechos que otros chicos y es nuestro deber hacer que se cumplan».
Por otra parte, el senador Palero manifestó que es importante que la sociedad mendocina tome noción de esta problemática. “Nosotros tenemos el compromiso de poder trabajar con las asociaciones locales que desarrollan actividades en la provincia concientizar sobre el autismo”._DSC5264
El acto finalizó con una suelta de globos azules que emocionó a los presentes, ya que en cada uno de ellos iba un mensaje de esperanza y amor escrito por los padres de los pequeños.
Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos que sufren este mal, para que puedan tener una vida plena y digna.
Es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la interacción social, de la comunicación tanto verbal como no verbal y el comportamiento restringido y repetitivo. Generalmente los signos aparecen en los dos primeros años de vida .El autismo afecta el procesamiento de información en el cerebro alterando las células nerviosas y sus sinapsis._DSC5293
Las intervenciones tempranas de conducta, cognición y habla pueden ayudar a los niños a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas. A pesar de que no existe una cura conocida, podemos enfocarnos en la educación como el vehículo para el tratamiento de las personas con esta enfermedad. Es necesario crear programas educativos adaptados a las necesidades individuales de cada persona con autismo.

Link descarga audio senador Jorge Palero