Publicada el 19 abril, 2018
19/04/2018-
Se desarrollará mañana a partir de las 21 en el salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, el espectáculo artístico: “No hay canción, si no es con todos”. Actuarán Walter Sabbatini, Andrés Iacopini, Ricardo Riquero, Isidro Norberto, Diego Ferreira y Erika Golvas.
En el marco de LegisArte se brindará un homenaje al reconocido poeta, escritor y músico mendocino, Armando Tejada Gómez. La actividad tendrá lugar mañana a partir de las 21 en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial. Se desarrollará el espectáculo “No hay canción, si no es con todos”. Actuarán Walter Sabbatini, Andrés Iacopini, Ricardo Riquero, Isidro Norberto, Diego Ferreira y Erika Golvas. La entrada será libre y gratuita.
Hay que tener cuenta que el año pasado por iniciativa de las legisladoras Daniela García y Marisa Ruggeri se estableció el 21 de abril de cada año, como el Día del Poeta Mendocino.
Sobre Armando Tejada Gómez
Armando Tejada Gómez nace el 21 de abril de 1929 en Mendoza. Es penúltimo hijo de 24 hermanos que tuvieron Lucas Tejada y Florencia Gómez. Su origen humilde no le permitió asistir a la escuela básica, sin embargo, su esfuerzo y curiosidad lo llevó a ser un eminente lector. Aprendió de manera autodidacta a leer a los 12 años, y como no podía ser de otra manera, su primer libro fue el Martín Fierro.
Canillita, lustrador de zapatos, obrero, y también un prestigioso poeta, locutor y escritor mendocino, estrechamente relacionado con la música folklórica de la provincia y el país. En 1950 ingresa a la Radiotelefonía en LV.10 Radio de Cuyo. Fundó del movimiento “Nuevo Cancionero” en los años sesenta, junto Manuel Oscar Matus, Mercedes Sosa y Eduardo Aragón, dando así un cambio radical a la canción latinoamericana. Su obra literaria, en la que se encuentran destacadas obras, se ha traducido a más de 20 idiomas.
Como letrista, escribió canciones que entonaron artistas como Mercedes Sosa, Lito Vitale, Chabuca Granda, entre otros. Temas como “Canción con Todos” o “Canción para un Niño” recibieron numerosos premios, siendo considerada, Canción con Todos como un himno para América Latina.
Fallece el 3 de noviembre de 1992 en Buenos Aires y en 1994 se edita su poemario póstumo Telares del Sol.