Laura Montero participó de distintas actividades en Maipú y Las Heras

07/07/16-

DSC_5744

 La vicegobernadora Laura Montero recorrió hoy los departamentos de Maipú y Las Heras, en donde participó de distintas actividades. En su primera actividad del día, visitó la municipalidad maipucina y se reunió con el intendente Alejandro Bermejo y el senador Jorge Palero, juntos posteriormente visitaron las instalaciones de La Rañatela, que es una cooperativa de trabajo que emplea a jóvenes con capacidades diferentes.

“Acá se producen bolsas de papel,  llegamos a tener una producción de cien mil ecobolsas mensuales”, comentó Lorena Coria, directora Estratégica de Rañatela.

En la actualidad trabajan allí 62 personas con discapacidad, 6 supervisores y 50 costureras como socias de la cooperativa que concurren de lunes a viernes de 8. 30 a 17.30. Los  alumnos trabajan un mínimo de 16 horas semanales, Coria destacó que hay una lista de espera con 30 personas que quieren ingresar para formar parte de esta organización.

La entidad ganó recientemente una licitación de la Municipalidad de Godoy Cruz para producir 65.000 ecobolsas, además realizan trabajos para distintas firmas.

DSC_5840

Luego la Vicegobernadora se interiorizó sobre las actividades que se llevan a cabo en el Centro de Estudios Superiores e Investigación Tecnológica Maipú.

Inauguración Oficina del Bicentenario en Las Heras

Laura Montero después formó parte de la puesta en marcha de la Oficina del Bicentenario en Las Heras. Participaron de la actividad, además del intendente, el senador provincial Raúl Ferrer, el secretario de Gobierno, Raúl Villafañe; el director del Bicentenario, Luciano Romero; y miembros de diferentes entidades tradicionalistas de la Provincia.

Daniel Orozco indicó: “Empezamos a trabajar en la parte de Planificación y aquí fue cuando apreciamos la calidad de la gente que había y todo lo que había por hacer”.

El jefe comunal además comentó que “desde la dirección del Bicentenario creemos que va a ser una gestión muy importante, que necesita gente que verdaderamente aporte lo suyo. Cuando asumimos el 11 de diciembre no teníamos ni oficina y actualmente la dirección cuenta con un lugar físico y por ello la gente está trabajando muy bien”.

DSC_6174 (1)

Informó que se incorporó personal y trabajaron en buscar los puntos centrales en la municipalidad, luego en la Provincia y por último en la Nación.

Agradeció además la gestión de Montero cuando ocupó el cargo de senadora, ya que impulsó el proyecto para crear este espacio y actualmente como vicegobernadora bregó para que Las Heras fuera declarado como cuna de la Gesta Libertadora.

Además expuso: “Lo más importante es saber de dónde venimos y de donde son nuestras raíces para conocer nuestro legado que tiene que ver con la moral y la ética. Hoy vamos a inaugurar esta oficina a través de la cual vamos a lograr poner en valor a nuestra Patria”.

Por su parte, Montero comentó como fue que se conocieron con el director de este espacio. “Él siempre desarrolló esa pasión por las cosas esenciales de nuestro país, por nuestras raíces, por nuestra historia y eso se lleva en el corazón, pero cuando uno le agrega determinación, definiciones e ideas eso se transforma en proyectos que son viables”.

“Por eso es que hago ese reconocimiento a Luciano ya que es un ejemplo para el departamento porque esto le vibra en el corazón y a eso lo acompaña una visión estratégica y una gran capacidad para todos lo que trabajaron en la coordinación y en cooperación de este proyecto”, indicó la Vicegobernadora.

Además la funcionaria destacó la tarea que realizó el equipo: “Se fueron generando aportes desde su perspectiva y desde su saber hacer para concretar esto y darle el sentido histórico al departamento de Las Heras. A través de este proyecto lograron posicionar y dignificar a su gente y recuperar su historia y el trabajo digno”.

Montero además agradeció la gestión realizada por el intendente de Las Heras, Daniel Orozco ya que “esto no hubiese sido posible sin la determinación política de Daniel, quien incorporó la idea y lo llevó a la materialización, a través de cómo iba a ser la obra de arquitectura, como se interrelacionan los distintos organismos del Estado Nacional, provincial y municipal”, comentó.

Montero y Orozco despidieron a alumnos que viajaron a Tucumán

 

DSC_6500

Finalmente en el Campo Histórico El Plumerillo, tanto Laura Montero como Daniel Orozco despidieron a alumnos de la escuela «Basilio Bertomeu» que viajaron a Tucumán y les entregaron una réplica de la Bandera del Ejército de los Andes, cabe señalar que será la única escuela local que formará parte del acto oficial de la Nación en la Casa de Tucumán.

“Las jornadas teníamos que hacer hincapié en el Bicentenario, un tópico muy importante. Con los profes dijimos y si nos vamos a Tucumán y primero sonó como un chiste y algo imposible, pero después fue tomando forma gracias a las autoridades, a la DGE , al municipio, a la empresa de transporte , a un montón de actores sociales que realmente han hecho posible este sueño”, dijo Gustavo Ortiz, profesor de la escuela.

Asimismo, el intendente lasherino comentó: “Acá se aunó lo público y lo privado porque para poder concretar este viaje e ir a Tucumán a representarnos y llevar esta réplica. Chicos, ustedes son nuestros embajadores y nos están representando ustedes están haciendo historia”, precisó.

“Cuando los sueños se quieren, cuando uno los busca con ahínco, y cuando, además  uno encuentra la posibilidad concreta de articular con la gente, con el gobierno de la provincia y el municipio, las cosas se concretan.  Hoy tienen un mensaje muy importante y es llevar la representación de Las Heras, de Mendoza a Tucumán. Y también tienen otra mucho más importante, cuando San Martín planeó acá el Ejército de Los Andes y tratar de cruzar y vencer los Andes, él necesitaba algo muy valioso que era la declaración de la Independencia”, explicó la Vicegobernadora.