Publicada el 9 septiembre, 2019
Tal como sucediera en Chile durante el encuentro de la CEPAL, en la XVI Asamblea General de COPA en Panamá y durante el encuentro de la Asociación de Administración Legislativa (ASALRA) en Ushuaia; la Legislatura Abierta dijo presente, en Buenos Aires, por intermedio de la vicegobernadora Laura Montero quién presentó su experiencia de gestión en el ámbito legislativo a partir de los ejes de transparencia, calidad y participación.
La convocatoria a Mendoza tiene su razón de ser en los objetivos logrados por la Casa de las Leyes mendocina a partir de la planificación y de un innovador modelo de gestión que dan cumplimiento a los ODS2030 promovidos por la ONU. La presencia de indicadores concretos (traducidos en aumento del ejercicio de democracia participativa, procesos administrativos y legislativos bajo procesos de calidad y el impacto de las buenas prácticas administrativas en su presupuesto) certifican -a través del logro de ahorro- eficiencia del gasto y mayor inversión.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. La idea del evento fue transferir conceptos y aprendizajes de distintos parlamentos, identificar buenas prácticas y disparar ideas que permitan desarrollar nuevas metodologías de trabajo para Casa de las Leyes de distintas partes de la región y el continente.
La Vicegobernadora, por espacio de 25 minutos, repasó los logros en materia de calidad y modernización legislativa (que incluye, voto y expediente electrónico administrativo y legislativo accesibles a la ciudadanía a través de su página web), la recuperación patrimonial del edificio público más antiguo que tiene la provincia (construido en 1889) y la construcción de un nuevo anexo legislativo de 4600 metros cuadrados en solo dos años (a fin de dar un espacio de interacción institucional a las iniciativas ciudadanas). Además, Montero hizo referencia a la transparencia, donde puso como ejemplo la Oficina de Presupuesto y Hacienda, el portal de datos abiertos y el acceso a la información con transmisión en Legislatura TV de las actividades.
VÍNCULO VIRTUOSO ENTRE CIUDADANÍA Y LA LEGISLATURA ABIERTA
Laura Montero agradeció por la invitación a las autoridades presentes y de inmediato comenzó con su exposición hablando de sus convicciones: “Cuando asumí este rol, encabezar un Poder del Estado, decidí actuar de acuerdo a mis principios, a mis formas, a mi ética y a lo que consideré apropiado para prestigiar la Legislatura de Mendoza en un contexto de crisis del sistema representativo”.
Montero citó al sociólogo polaco, Zygmunt Bauman, a la hora de hablar de «Glocalización» y expresó: “Buscamos desarrollar, con hechos, la vinculación entre ciudadanía e instituciones. Creo que si se profundizan los procesos de participación y deliberación y esto se transforma en un instrumento de política pública; nos acercamos mucho más rápido a la solución de los problemas. Y legitimar, porque no puede haber libertades individuales si no hay un principio republicano que las defienda”.
La ex Senadora Nacional por Mendoza apuntó a lograr un sistema de gobernanza solida, sostenible y como fue su impulso desde Legislatura Abierta: “Adherimos a los ODS sobre todo al Objetivo 16; hicimos una planificación utilizando un mandala que expresa gráficamente; ejes estratégicos, objetivos, proyectos y como organizar los recursos, planificar, ejecutar y controlar la gestión”. La mandataria hizo foco en el objetivo “Fortalecimiento de la Institución Legislativa» y uno a uno fue ponderando logros en esa materia, en gestión y acceso a la información, entre otros temas.
Expresó “Avanzamos con el sistema de gestión integral y logramos dar un salto importante en materia de transparencia. Esto permitió hacia adentro ordenar procesos y hacia fuera, que la gente sepa que se hace en la administración de los recursos destinados para este Poder”. La Presidenta de la Cámara de Senadores sostuvo que la Legislatura de Mendoza es una de las que más sesiona en el país y a su vez, la que mejor invierte “Legisladores en sintonía con la ciudadanía; un Cuerpo que respondió con leyes claves las demandas de la sociedad”.
“Vínculos directos con la ciudadanía, más democracia participativa” y enumeró Montero los foros, asambleas y exposiciones que se hicieron desde la Legislatura Abierta de Mendoza y brindó como ejemplos las Asambleas por la Equidad y cómo se pudo articular -y protocolizar- esta lucha contra la violencia de género, a partir de una la tarea interdisciplinaria con los otros poderes.
Otros ejemplos de articulación con la ciudadanía brindados por la Vicegobernadora Montero incluyen la ley de identidad biológica, de paridad, de ordenamiento territorial y puso el foco en la tarea realizada por el Consejo Científico Tecnológico: “alineando el proceso de sanción de normas con la planificación de desarrollo para Mendoza”. Brindó el caso testigo de la Ley que trabaja en la prevención cáncer Heredofamiliar.
Al cierre, la vicegobernadora dio números claros: “¿En que redunda un sistema de gestión integral? en una planificación que logró bajar un 20 por ciento su presupuesto y a partir de ese ahorro logró hacerse un edificio que viene a sumar más espacios de participación ciudadana. Inversión en democracia”
Dijo Laura Montero que gracias a la planificación y control de procesos; las transformaciones institucionales se lograron con un presupuesto muy chico (que representa solo el 0,45% del presupuesto del Estado provincial) y habiendo producido un ahorro significativo respecto al presupuesto 2015 anterior a asumir la gestión. “ El presupuesto paso de 600 millones en 2015 a menos de 500 millones anuales durante los años 2016, 2017 y 2018, en tres años ahorramos 300 millones de pesos, el equivalente a unas 300 viviendas de 50 m2, y no solo disminuyó el gasto sino que cambio su composición aumentando de 0,4% a 17% las inversiones de capital, lo que permitió la construcción en tan solo un año y medio de un edificio de 4600 m2 a fin abrir a la participación ciudadana una institución que debe garantizar mayor legitimidad democrática. El mal gasto lo transformamos en inversión en fortalecimiento de la democracia” dijo Laura Montero.
“En la Legislatura hablamos de invertir en democracia, para que el poder legislativo cumpla su rol ineludible en el sistema republicano, que no es solo el de legislar sino también de control y se debe avanzar en mayores niveles de participación ciudadana frente a un sistema representativo en crisis. Nosotros demostramos como -con calidad y transparencia- se puede ahorrar, invertir en instituciones para hacerlas fuertes y darle protagonismo a la gente”. dijo Montero.
Acompañaron a la Vicegobernadora en el panel, Mariano Heller, secretario de Planificación en Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires; y Florencia Romano, secretaria Administrativa de la Cámara de Diputados de la Nación.
Aquí pueden encontrar el vídeo: