Laura Montero expuso en el Congreso «Argentina, supermercado del mundo 2017»

15/06/2017
La Vicegobernadora estuvo presente en esta actividad que se desarrolló en Buenos Aires. Habló sobre la inserción internacional de cadenas regionales de valor. 
La vicegobernadora Laura Montero expuso hoy en el Congreso: “Argentina, supermercado del mundo 2017”, que se desarrolla hasta el 16 de junio en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. La ingeniera disertó sobre la inserción internacional de cadenas regionales de valor.
Durante su exposición Montero hizo referencia a ejemplos de encadenamientos potenciales. Mostrando un cuadro en donde se podía ver un estudio de encadenamientos productivos entre Chile y Mendoza.  Además habló del surgimiento del mega-regionalismo, de la competividad en Argentina, de las subsidiarias extranjeras encadenadas verticalmente y sus empresas matrices, entre otras temáticas.
«Las grandes oportunidades de nuestro sistema productivo están vinculadas a agregar valor con innovación, tecnología, servicios pos venta y en integrar cadenas productivas con nuestros vecinos para insertarnos en el mundo»
Hay que fraccionar cadenas hoy en jugos de fruta Chile exporta con arancel 0 y nosotros 20% para llegar a EEUU, si exportamos desde Chile podríamos penetrar mejor esos mercados de 17 mil millones de dólares «, declaró Montero.
Entre alguno de los disertantes se pueden mencionar al ministro de Medio Ambiente de la Nación Sergio Bergman, el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de Nación Néstor Roulet, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ricardo Negri, el gobernador de Corrientes Ricardo Colombi, el gobernador del Chaco Domingo Peppo, entre otras autoridades.
El perfil de quienes participan en esta Mega Exposición de Ideas (tanto en forma presencial como en vía streaming), está compuesto prioritariamente por: Productores, empresarios, industriales, inversores nacionales y del exterior de distintas escalas, intendentes, jóvenes emprendedores, dirigentes, políticos, funcionarios, docentes universitarios, profesionales y estudiantes, entre otros.
En cuanto a los números de la actividad, cerca de 300 son los conferencistas que participan de la misma, mientras que 6.000 los productores, empresarios e inversores forman parte de manera presencial del evento que se lleva a cabo en simultáneo en 14 salas.
La exposición de Montero