04/03/17-
La vicegobernadora Laura Montero formó parte del desayuno de la Coviar que se realizó esta mañana en el hotel Hyatt, junto al gobernador Alfredo Cornejo, intendentes, ministros, senadores nacionales y provinciales, entre otros funcionarios.
Laura Montero destacó la trayectoria de la Coviar. “Yo creo que desde que nació la Coviar se ha avanzado mucho en la vitinicultura argentina, sobretodo en la reconversión vitivinícola yéndonos hacia vinos varietales y se ha ido disminuyendo en toda la producción de uvas básicas –antes llamadas comunes- que eran destinadas para el mercado interno y se fue conquistando mercados de exportación. Nosotros no exportábamos prácticamente nada en la década del 90 por el 1 a 1, se empieza la reconversión en el 92. Hasta llegar a hasta época donde hay más viñedos varietales de uva fina que de uva común. Cuando uno lo mira a lo largo del tiempo la evolución se ha ido produciendo”, declaró.
Para la funcionaria, la planificación estratégica fue realmente clave para dar un salto cualitativo en nuestra vitinicultura y poder aspirar a ser uno de los nuevos países de este mercado. “Los reclamos son coyunturales normalmente que se dan por las condiciones de la política macroeconómica, creo que este sector logró encontrar un norte y que el mismo miraba en la línea de tiempo marcando una evolución favorable”, expresó.
Con respecto a lo que ocurrirá durante el transcurso de este año para el sector, la ingeniera declaró: “Entiendo que este año se pueda mejorar la producción con respecto al año pasado, siempre estamos con problemas de excedentes. Cuando fui ministra de Economía me tocó lidiar con 30 millones de quintales, que eso atentaba contra los precios. Ahora estamos con el problema de la escasez por inconvenientes climáticos fundamentalmente para poder abastecer nuestra oferta exportadora, creo que ha habido cambios importantes cuando uno lo mira en la línea de tiempo”, opinó.
Por otro lado, la Vicegobernadora se refirió a la postergación del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia: “Realmente pido disculpas por los inconvenientes ocasionados, un accidente que se ha tratado de resolver de la mejor manera posible. Pasando la fiesta para mañana y reprogramando las fechas para que la Vendimia pueda celebrarse. Se han disminuido al máximo los factores de riesgo, se evaluaron los daños sobre escenario y demás para que pueda ser un ámbito seguro. Creo que hay que celebrar la fiesta de los mendocinos, porque es una celebración que nos trasciende”, dijo.
También estuvieron el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Pares, las senadoras Daniela García (UCR), Ana Sevilla (FPV-PJ), María Quiroga (UCR), Verónica Basabe (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), entre otros.