Publicada el 29 abril, 2021
El Secretario Legislativo David Saez, la Escuela de Gobierno, Capacitación e Innovación de la Legislatura de Mendoza, la Senadora Mercedes Rus y la RED de Equidad para la Autonomía Económica de las Mujeres; organizaron la Jornada “Mujeres y Finanzas: Emprender y Avanzar”, la actividad se realizó en el edificio Margarita Malharro de Torres.
Leticia Marchetti, especialista en Finanzas y Analista de Sistemas, fue la principal expositora y recomendó que la mujer debe insertarse en el circuito económico para encontrar más oportunidades.
«Las mujeres somos mejores pagadoras que los varones, la respuesta de pagos de las mujeres es del 87% mientras que la de los hombres es del 70%, esta es una estadística a nivel global. Además, seguramente cada una de nosotras en su vida cotidiana tiene una performance intachable. Por ejemplo cuando contraemos deudas informalmente, las cancelamos sin inconvenientes, sin embargo el sistema nunca lo sabrá porque no existimos, no estamos dentro de sistema financiero para que mire cuál es nuestro rendimiento”, afirmó Marchetti.
La especialista remarcó la necesidad de que exista una educación financiera que permita conocer lo básico para poder desarrollarnos en la sociedad. Afirmó que actualmente este conocimiento es mínimo o nulo y “no se comprenden los temas centrales”.
Por otro lado, Marchetti destacó la capacidad que tienen las mujeres para poder afrontar estas situaciones económico-financieras, “el deseo está solo se necesita incorporar a las mujeres”.
Entre las recomendaciones que realizó en su charla afirmó la necesidad de insertarse en el sistema para empezar a generar un registro y un “historial de crédito, lo que deberíamos hacer es empezar de cero, mostrarle al sistema que existimos. Si tenemos la posibilidad de consumir con tarjeta o efectivo, elegir la tarjeta, no para endeudarse sino para que el sistema nos vea. Digo generemos un tránsito en el sistema para que me vea que existo, mientras más hago, el sistema más me verá”. “Trasladar lo nuestro al sistema, hace que aparezcan las posibilidades”, agregó.
Cabe mencionarse que la disertante es Contadora Pública Nacional y Perito Partidor, Analista en Sistemas y Técnica Universitaria en Programación de la Universidad del Aconcagua.