Publicada el 8 marzo, 2023
Se realizó una reunión en conjunto entre los integrantes de las Comisiones de Salud, presidida por el Senador Abel Freidemberg y Hacienda y Presupuesto, presidida por la Senadora Ángela Floridia; en donde se habló sobre el expediente 78623, a través del cual se busca modificar el artículo 22 del Decreto Ley 4373/63, que refiere a la Carta Orgánica de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza.
Asistieron en calidad de invitados el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad y el director General de la OSEP, doctor Carlos Funes. Ambos explicaron cómo es el financiamiento de esta Obra Social y los cambios que se pretenden realizar.
Para dar precisión en su informe, Funes acompañó sus palabras con una presentación en Power Point. De esta manera la reforma del artículo 22 quedaría de la siguiente manera, según el proyecto que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y cuenta con media sanción.
«Artículo 22°- Impónese un aporte mensual de los afiliados obligatorios de la Obra Social, destinado al Fondo de Enfermedades Catastróficas de OSEP, de la siguiente forma: por el afiliado directo un aporte de CERO CON VEINTICINCO POR CIENTO (0,25%), y por los afiliados indirectos un aporte de: CERO CON SETENTA Y CINCO POR CIENTO (0,75%) para un (1) Indirecto a cargo, UNO CON CINCUENTA POR CIENTO (1,50%) para dos (2) Indirectos a cargo, y DOS CON VEINTICINCO POR CIENTO (2,25%) para tres (3) o más Indirectos a cargo. Estos porcentajes se aplican sobre la remuneración que perciba el afiliado directo calculada de acuerdo a las pautas del artículo 23. Lo recaudado será destinado a atender las mayores erogaciones relacionadas con enfermedades catastróficas (trasplantes de órganos y tejidos, hemodiálisis, fibrosis quística, hemofilia, esclerosis múltiple y otras), los avances en los métodos de detección y la cronicidad observada en su requerimiento. Las cuotas asistenciales de los afiliados indirectos voluntarios son determinadas por el Directorio de la Obra Social de Empleados Públicos a través de la reglamentación a dichos fines, y a la cual los mismos se someten y aceptan en un todo para acceder a la afiliación y a los beneficios de esta. Para los casos de hijos mayores de veintiún (21) años y hasta los veintisiete (27) años que acrediten ser alumnos de nivel terciario o universitario, las cuotas asistenciales se reducirán en un cincuenta por ciento (50%) de lo estipulado en el párrafo anterior. Para el caso de las afiliaciones voluntarias comprendidas en los incisos b), c) y d) del Artículo 2°, las cuotas asistenciales directa e indirecta son determinadas por Resolución de OSEP o por Convenio, siempre teniendo en cuenta las condiciones técnico financieras de la OSEP, así como la equidad entre los diferentes aportantes a un sistema solidario. La OSEP reglamenta los aportes de los afiliados voluntarios teniendo en cuenta si se incluyen aportes patronales o no, considerando que en ningún caso las cuotas asistenciales de las afiliaciones voluntarias podrán ser menores al promedio del aporte por afiliado obligatorio provenientes de régimen de empleo público, que constituyen el fin prioritario de la OSEP. En las afiliaciones obligatorias por afiliado obligatorio provenientes de régimen de empleo público, las cuotas asistenciales directas e indirectas, en ningún caso podrán ser menores al aporte porcentual que corresponda al monto de la categoría inicial del escalafón que rija la actividad donde desempeña su trabajo. La diferencia que resulta del aporte del empleado, y la contribución patronal sobre lo efectivamente abonado como remuneración y la base mínima señalada, será aportada por el afiliado conforme se establezca en la respectiva reglamentación.»
El tratamiento de este proyecto pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo.
Asistieron a la reunión, además de los presidentes de las Comisiones, los Senadores Martín Kerchner Tomba, Alejandro Diumenjo, Marcelo Rubio, Mario Ana, Jorge Carballo, Pablo Priore, Alejandro Bermejo y Lucas Ilardo. También las Senadoras Mariana Zlobec, Claudia Najul, Gabriela Testa, Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Anabel Rocca, Fernanda Sabadín, Florencia Canali, Hilda Quiroga, Alejandra Barros, Mercerdes Derrache, Cecilia Juri y Adriana Cano.