NOTICIAS

Las chicas salieron a la cancha en la Legislatura de Mendoza

Publicada el 14 junio, 2019

Se realizó un encuentro organizado por la Casa de las Leyes y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar la inclusión y desarrollo de las mujeres a través de la actividad deportiva.

El Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura se transformó en un gran vestuario de club imaginario en donde grandes referentes del deporte nacional y local brindaron una charla motivacional sobre los desafíos que deben afrontar las mujeres en ámbitos tan complejos como el fútbol y el periodismo deportivo y encontrar juntas las herramientas que ayuden al empoderamiento y reconocimiento de la Mujer en los ámbitos de todos los deportes.

La actividad contó con la participación de las futbolistas: Anita Ontiveros, Gimena Blanco, Emilia Luengo y Mavi Pintos. También estuvo la entrenadora Silvana Villalobos y la jugadora de jockey y presidenta de la Asociación Civil Mamis hockey de Mendoza, Carolina Frigerio, Además estuvieron las periodistas deportivas Deborah Puebla (MDZ) y Analía Cuccia (Los Andes).

La invitada especial de la jornada fue Evelina Cabrera, quien es entrenadora de fútbol, coach ontológico, manager deportivo y Presidente de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino que brindó detalles y experiencias del Fútbol Femenino.

El encuentro fue organizado por la Legislatura de Mendoza y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar la inclusión y desarrollo de las mujeres a través de la actividad deportiva, siendo ésta una manera de promover el fortalecimiento del Liderazgo e Igualdad de los Derechos de las Mujeres en el deporte.

“Es una alegría poder recibirlas, hace un tiempo fui a las oficinas del PNUD, justamente hoy contamos con la presencia de Alejandra García, quien es la encargada de todo lo que tiene que ver con el objetivo 5 de los #ODS de igualdad de género. Y allí encontré unas pelotas de fútbol y Alejandra me comentó el programa que estaban desarrollando con deportes que convencionalmente no juegan las mujeres, promocionando todo lo que tiene que ver con la igualdad de género. Hacia muy poco nosotros habíamos organizado un torneo de Vendimia con las chicas de La Olla del barrio La Favorita, fue un día maravilloso integrando el hockey con el fútbol, para mí fue una alegría inmensa”, remarcó.

Montero agradeció a las referentes deportivas presentes en la Casa de las Leyes por todo el trabajo que han hecho en los deportes que practican.  “Quiero felicitarlas por todo el trabajo que han hecho para destacarse en lo que hacen, pero principalmente para tomar desafíos de trascendencia, como pueden decirles a las mujeres que se pueden tomar desafíos y salir adelante”.

La periodista Analía Cuccia contó su experiencia y explicó que en el diario Los Andes edita el suplemento deportivo “+Deportes Ellas”, en el que se destaca toda la actividad femenina deportiva.

“Allí se refleja todo el sacrificio que las deportivas llevan a cabo para poder cumplir un sueño. Tratamos de abarcar las mayor cantidad de deportes y visibilizar a aquellas actividades que no tienen mucha difusión”, expresó.

Por su parte,  Deborah Puebla, periodista de MDZ y de Señal U,  expresó: “Si uno ve los programas deportivos podemos ver la poca participación que tienen las mujeres, pero de a poco estamos ganando terreno. Yo ahora voy a conducir un programa de televisión que servirá de previa para los partidos de la selección Argentina en la Copa América”.

La opinión de referentes deportivos

Posteriormente Evelina Cabrera mostró su satisfacción por la gran cantidad de personas que formaron parte de la actividad en la Legislatura. Además hizo un recorrido por su vida profesional.

“Nosotras creamos la Asociación hace 6 años con el fin de ayudar a las jugadoras de fútbol. Los comienzos fueron muy difíciles, queríamos hacer foco en muchas cosas que se pasan por alto. Hicimos hincapié en la parte educativa, deportiva y de salud, les brindamos el apto médico gratuito, hemos formado el primer instructorado de fútbol con especialización en fútbol femenino. Queremos que hayan entrenadoras y dirigentes mujeres además de futbolistas”, expresó.

Cabrera creó la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (AFFAR), una entidad que ayuda a combatir los prejuicios y las problemáticas más graves que atraviesan como la violencia de género o la falta de recursos.

“La cuestión de género trasciende lo deportivo, por eso hago tanto hincapié en lo social. Si una jugadora no sabe sus derechos que podemos esperar de más. Hay que capacitarse y tener proyección de futuro”, precisó.

En tanto, Carolina Frigerio, titular de la Asociación Civil Mamis Hockey de Mendoza, dijo: “Es un orgullo trabajar con tanta gente maravillosa que tiene tantas ganas de crecer y de hacer, principalmente de mujeres que llegaron a un cancha sin saber que lo iban a poder lograr y hoy están jugando torneos y compitiendo”.

Silvana Villalobos, quien conduce a Las Pumas en el fútbol femenino y el seleccionado mendocino femenino, antes de llegar a Argentino estuvo al frente de los planteles superiores masculinos de Club Atlético Boca Juniors de El Bermejo y Club Leonardo Murialdo, en ambos con buenas campañas en Federal C y Liga Mendocina respectivamente, estuvo en la actividad y dejó su sello.

“En la Provincia tenemos un potencial increíble, hay un profesionalismo muy importante. Hay que seguir peleando por la difusión de esta actividad. Me metí en un terreno complicado que es el fútbol de hombres, con más razón las miradas van a estar hacia nosotras, pero se la vamos a hacer muy difícil”, precisó Villalobos.

La jugadora Emilia Luengo también fue parte del panel de destacadas y cuadno tomó la palabra relató que sus primeros pasos como los hizo en la Universidad Nacional de Cuyo y actualmente juega en Maipú Futsal. “Los comienzos fueron difíciles, pero nada de eso nos detuvo acá tenemos ejemplos claros de cómo se puede salir adelante”, precisó.

Ana Ontiveros, por su parte,  tiene 28 años y es otra de las grandes futbolistas que Mendoza le aportó a una Selección Nacional. “Las situaciones van cambiando cada vez tenemos más espacios y difusión, igual la lucha porque la actividad crezca sigue”, justificó.

Mavi Pintos es emblema de nuestro fútbol femenino provincial y nacional, referente histórica de Las Pumas. “También sucede en el fútbol femenino que las madres llevan a sus hijas a jugar y ellas no tienen un lugar para poder desempeñarse, estaría bueno que pueda ocurrir eso. Es muy lindo que nos podamos juntar se pueden sacar buenas iniciativas para desarrollar”, dijo.

Posteriormente contó su experiencia Gimena Blanco, el año pasado marcó la despedida de esta futbolista del ámbito local, ella se fue a jugar a Italia. Blanco es considerada, una de las mejores de la historia de nuestra provincia.

Del encuentro participaron también Gustavo Ortigoza, entrenador de las Mamis Hockey de Mendoza, Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional de la Procuración General de la SCJM; Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza y Stella Spezia, directora del área de Mujer, Género y Diversidad “Dra. Carmen Maria Argibay” del poder Judicial de Mendoza

La organización estuvo a cargo de las direcciones de Planificación y Comunicación y Prensa de la Legislatura de Mendoza.

https://youtu.be/3D_e1FVHtmc