04/05/2017-
La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero y el área de Juventud de la Legislatura. Se presentaron las líneas de acción que ser desarrollarán a lo largo del año y las conclusiones del trabajo realizado en todo el territorio en 2016. Asistieron alumnos de diferentes colegios de la Provincia y representantes de organizaciones civiles.
El área de Juventud de la Legislatura de Mendoza lanzó la Agenda 2017 de #LegislaturaJoven y presentó las conclusiones de las actividades realizadas en 2016 de los tres ejes principales: Los jóvenes y sus derechos, su integridad y su participación.
El tema principal del debate que se originó hoy entre los jóvenes presentes fue sobre la necesidad de que la Provincia cuente con una Ley de Juventud.
La vicegobernadora Laura Montero encabezó el acto y estuvo acompañada por: el secretario Legislativo; Diego Seoane, el secretario Administrativo; Leonardo González Luque; el director de Relaciones Institucionales, Sebastián Pelletán; y los responsables de Juventud: Gastón Livellara, Matías Ubiría y Emanuel Tobares.
Al inicio de su discurso, Montero habló del debate en el recinto que se hizo en 2016 sobre Reforma de la Constitución: “Quiero recordarles que llenaron las bancas, que las propuestas fueron registradas en versión taquigráfica, en nuestro Canal de YouTube y en la Radio de la Legislatura”.
Además comentó que dicho material fue sistematizado por los más de 70 puntos de las propuestas ciudadanas: “Fue incomensaurable este aporte porque si hay alguna instancia o alguna posibilidad de reforma constitucional, debe ser con la mirada de todos los ciudadanos”.
“Lo que se prevé cuando se trabaja en una reforma constitucional es fundamentalmente fijar un marco de equilibrio entre los poderes del Estado, entre los organismos de control, sobre los derechos que van a regir a partir de la sanción de la norma, pero fundamentalmente que dicha normativa esté impregnada de la visión de futuro de la sociedad que queremos y cómo nos queremos organizar como sociedad. Por eso considero que la mirada de ustedes fue clave y los invitó a seguir participando de este tipo de actividades”, destacó la mandataria.
Montero además informó que en breve se lanzará una página junto con el libro de los 70 puntos de los aportes ciudadanos que se llamará «Seamos Constituyentes». Esta propuesta tiene como objetivo primordial generar un foro debate permanente en su instalación.
En cuanto a la posibilidad de la Constitución de Mendoza sea reformada, la Vicegobernadora expuso: “El trabajo que ustedes ayudaron a motorizar durante todo el año y aquí en el recinto permitió que ahora fuera algo permeable su tratamiento. Las encuestas nos indican que el 75% de la gente quiere una reforma o la considera necesaria”.
Montero también expresó su parecer en cuanto a los objetivos que se propusieron desde que comenzaron con dicho espacio. “Hicimos efectivo nuestro propósito que fue generar espacios de discusión, que se transformaran en propuestas concretas, llevar el debate a toda la Provincia y abordar los tres ejes de trabajo: los jóvenes y sus derechos, los jóvenes y sus oportunidades, y los jóvenes y su integridad a los fines de poder sistematizarlo”.
Además indicó que esta iniciativa tiene muchos puntos de contacto con la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030, a la que adhirió la Legislatura en el mes de julio, donde se dieron a conocer los 17 objetivos y 169 metas que se fijaron durante la Cumbre Mundial en 2015. La misma apunta a cubrir derechos esenciales, a soluciones de fondo a los problemas de pobreza, salud, igualdad de género, institucionalidad, agua y ambiente.
Explicó también que los foros de juventud que se hicieron en los departamentos de Malargüe, Junín, Ciudad, San Rafael y Tunuyán fue un trabajo mancomunadamente entre la Legislatura, las municipalidades, las universidades, escuelas primarias y secundarias, la Dirección Provincial de Juventud, el Programa Provincial de Sida y el Programa Provincial de Educación para la Salud.
Por su parte, el encargado del área de Legislatura Joven, Gastón Livellara manifestó que las peticiones y propuestas surgidas en esos foros fueron analizadas y divididas de acuerdo a los tres ejes de trabajo.
En tanto, la Vicegobernadora explicó que este año, desde el área de Legislatura Joven se realizaran distintas actividades. Al respecto añadió que se llevarán a cabo foro de debates sobre participación ciudadana, capacitaciones territoriales y charlas en pos de avanzar en el abordaje de las problemáticas detectadas en toda la Provincia: liderazgo, emprendedurismo, formación de cooperativas y asociaciones; el concurso provincial “Rapeá tu historia, hacé conocer tu talento”; charlas informativas sobre salud sexual y reproductiva, embarazo, violencia, diversión nocturna; aportes para generar un proyecto de Ley de Juventud; aportes para efectuar modificaciones normativas.
Luego de la presentación, los jóvenes que se acercaron a la Casa de las Leyes manifestaron su parecer en cuanto al espacio creado por la vicegobernadora Laura Montero. Además tuvieron la posibilidad de dar a conocer las diferentes problemáticas que atraviesan día a día y cuáles son las acciones que desde el Gobierno de la Provincia deben desarrollar para brindar una solución concreta.
En tanto, el director del área de Juventud de la Provincia, Matías Ubiría explicó que desde el área que encabeza planificaron que se realice un Foro Provincial por una Ley de Juventudes al que llamaron «Jóvenes hacia el futuro». En este sentido detalló que tendrá como principal objetivo que sea participativo y que se desarrolle en toda la Provincia.
Además dio un panorama sobre los antecedentes que garantizan los derechos de los jóvenes. La convención Latinoamericana de Derecho de los Jóvenes que fue creada en 1992 y ratificada por 18 países, el Foro Mundial de Juventud realizado en 1996 y acciones llevadas a cabo por las Naciones Unidas y diferentes organismos regionales bregaron por garantizar los derechos de los jóvenes, fomentarlos y promover el respeto y una mayor participación.
Con la realización de estos foros, llegamos a la conclusión de que necesitamos una Ley de Juventud y entendemos que esta necesidad está relacionada a dotar de estabilidad, permanencia de criterios, institucionalidad y recursos a las políticas públicas de juventud.
“Queremos que este proyecto de ley trascienda los gobiernos y no sea partidizada sino sea tomada de verdad como una política pública y para que esto suceda entendemos que debe darse entre los distintos tipos de de juventudes y actores que integran ls diversidad juvenil de la Provincia», explicó Ubiría.
Durante el cierre del encuentro, Montero explicó que este tema no se agota sólo en una Ley. La importancia radica en que si Mendoza cuenta con una normativa que contemple los derechos de los jóvenes, le va a dar mayor visibilidad y pondrá en valor y obliga al Estado a que se cumpla con lo establecido.
“Quiero poner en valor que la base de todo esto es la participación y la dinámica que ustedes le puedan dar a cualquier actividad, a cualquier herramienta que nosotros pongamos a su disposición, pero sobre todo para conocer cuáles son las demandas que ustedes consideran que debemos solucionar”, precisó la Vicegobernadora.
La ex senadora nacional además comentó que las propuestas que serán tenidas en cuenta para que sean incorporadas en la nueva Ley de Juventud fueron acopiadas en los foros. Y añadió: “Tenemos que trabajar en los puntos en los que coincidimos porque esto tiende a la gobernabilidad, pero sobre todo a tener instrumentos concretos de política pública con la mirada de ustedes”.
“Lo que nosotros tenemos que sumar es una sinergia de participación y de acción de la juventud. Esto se logra y se llena de sentido si ustedes están presentes. Ustedes son los actores protagónicos y quienes viven los problemas específicos y son quienes mejor pueden corregir una herramienta de política pública”, sostuvo Montero..
La Vicegobernadora además informó que el próximo jueves se llevará a cabo en el Salón Rojas ubicado en el anexo de la Casa de las Leyes una evaluación de la normativa que cuenta con media sanción de una de la Cámaras que establece que la Provincia de Mendoza cuente con una Ley de Juventud. Aquí se tendrá en cuenta las sugerencias que puedan estar contempladas en dicha propuesta.