Publicada el 21 abril, 2021
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales trató diversos temas en su reunión habitual, entre ellos avanzó en el estudio para crear un programa que acompañe el egreso de los jóvenes y adolescentes sin cuidados parentales. Este proyecto tomará como base la ley nacional 27364 sancionada en 2017.
El objetivo de este programa es garantizar la inclusión social y el máximo desarrollo personal de estos jóvenes y adolescentes.
En los fundamentos de la ley se menciona que en la actualidad existen 9000 niñas, niños y adolescentes que viven en instituciones de cuidado alternativo en el país. Ellos han sido víctimas de violencia, abuso o abandono; han sido vulnerados todos sus derechos.
La ley nacional supone un avance ya que reconoce el derecho de los adolescentes y la responsabilidad del Estado en prepararlos y acompañarlos de manera gradual y progresiva durante la transición del sistema de protección hacia la autonomía de una vida adulta. Esto supone reconocer la situación de desventaja que enfrentan estos jóvenes en relación con los que se independizan de sus madres y padres en edades más tardías y por lo general con apoyo y contención.
El Programa Nacional de Egreso Asistido para jóvenes y adolescentes sin cuidados parentales que incluye el acompañamiento desde los 13 años por parte de un referente, designado por el organismo de niñez. La participación de los jóvenes en este programa es voluntaria, pueden ingresar o salir del mismo cuando lo deseen.
La provincia de Mendoza también elaborará su propia ley para acompañar también el desarrollo de este sector de la sociedad, cuya vulnerabilidad está presente también.