Publicada el 23 julio, 2025
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por el senador Walther Marcolini, dio despacho favorable a tres proyectos vinculados con la mejora de la infraestructura vial en los departamentos de Guaymallén y Rivadavia.
Dos de los expedientes, impulsados por la diputada Evelin Pérez, contemplan la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación de diversas parcelas ubicadas en Guaymallén.
El primero de ellos alcanza tres terrenos sobre calle Antonelli, entre Los Guindos y Juan Martínez de Rosas, en el distrito Capilla del Rosario, como parte de una continuidad de expropiaciones ya realizadas en 64 parcelas. El segundo involucra una fracción de 17,10 metros cuadrados en calle Alem 972, en el distrito Las Cañas, destinada al ensanche de calle Nicolás Avellaneda con el fin de mejorar la circulación vehicular y la seguridad peatonal.
También obtuvo despacho favorable un proyecto presentado por el diputado Miguel Ronco, que propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una franja de terreno en calle Sur del Loteo Barrio Confraternidad, entre las calles Arenales y Corrientes, en el departamento de Rivadavia.
Según explicó el legislador, la medida apunta a acompañar el crecimiento urbano y demográfico de la zona, facilitando la apertura de calles, la conexión con los servicios básicos y la construcción de un nuevo barrio por parte de la Cooperativa de Vivienda, Urbanización y Servicios Públicos Confraternidad Limitada.
Las tres iniciativas ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados y, de ser aprobadas por el Senado en la próxima sesión, quedarán en condiciones de ser remitidas al Poder Ejecutivo para su promulgación.
También se analizó una propuesta, con media sanción de Diputados e impulsada por Omar Sorroche (legislador MC), que busca prohibir el incremento del número de máquinas tragamonedas en las salas de juego.
La senadora Natacha Eisenchlas explicó que el proyecto fue desarchivado con el objetivo de reflotar el debate sobre los límites al crecimiento del parque de tragamonedas en Mendoza. Durante el encuentro, cada uno de los legisladores compartió experiencias vinculadas al impacto social y económico del juego en los departamentos que representan.
Uno de los puntos centrales del proyecto establece que las salas con máquinas tragamonedas deberán implementar programas de juego responsable, con información visible sobre los riesgos del juego compulsivo, una línea de asistencia gratuita para personas con ludopatía y capacitación al personal para identificar y asistir a quienes presenten conductas problemáticas.
El Instituto Provincial de Juegos y Casinos será la autoridad de aplicación y control de la norma, con facultades para relevar el parque actual de máquinas y sancionar a quienes incumplan las restricciones establecidas.
El proyecto continuará en estudio, con la intención de que cada senador pueda analizarlo en profundidad y enriquecer la discusión antes de avanzar con una definición.
Con estos temas, la comisión abordó no solo el desarrollo urbano y la conectividad de distintos puntos del Gran Mendoza y del Este provincial, sino también un debate de fondo sobre el modelo de desarrollo económico y los efectos sociales del juego en la vida cotidiana de los mendocinos.