Publicada el 8 octubre, 2025
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, junto a su equipo de trabajo, presentó ante el Consejo Empresario Mendocino (CEM) el avance del proceso de reordenamiento legislativo que se está llevando adelante desde la Legislatura provincial. El encuentro contó con la participación del secretario legislativo, Lucas Faure, quien acompañó la exposición técnica sobre los ejes y alcances de esta iniciativa.
Durante la reunión, la Vicegobernadora explicó que el objetivo central es modernizar y simplificar el marco normativo de Mendoza, eliminando leyes en desuso y mejorando la calidad legislativa para dotar de mayor coherencia y previsibilidad al sistema jurídico. Casado destacó que “estamos ordenando la legislación mendocina. Menos y mejores leyes significan más cumplimiento, más seguridad jurídica y un Estado más eficiente”.
El proceso de reordenamiento se apoya en dos grandes líneas de acción. Por un lado, la derogación de normas obsoletas que han perdido vigencia por haber sido reemplazadas o por referirse a organismos que ya no existen.
Por otro, la mejora de la calidad normativa, mediante la capacitación del personal legislativo, la modernización de la Oficina de Información Parlamentaria (OIP) y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para el análisis comparado y la detección de superposiciones legales.
Casado y Faure destacaron que los resultados ya son concretos: entre 1896 y 1950 se analizaron 172 leyes, de las cuales 91 fueron propuestas para su derogación (53%). En otro bloque, 102 normas fueron revisadas y 75 derogadas (74%), en el marco del plan de actualización y depuración normativa que continuará abarcando períodos posteriores.
Casado afirmó que este trabajo “no sólo mejora la calidad institucional, sino que también genera condiciones de mayor previsibilidad y seguridad jurídica para quienes invierten, producen y generan empleo en Mendoza”.
La Vicegobernadora invitó al Consejo Empresario Mendocino a participar activamente del proceso, acercando observaciones o propuestas sobre normas que obstaculizan la actividad económica o han perdido sentido en la práctica. «Ordenar las leyes también es ordenar el Estado, y un Estado ordenado es el mejor aliado para el desarrollo productivo de la provincia”, concluyó Casado.