El encuentro se desarrolló en la Oficina de Atención Ciudadana que la Legislatura tiene en Tunuyán.
La vicegobernadora Laura Montero participó de una actividad en la recientemente inaugurada Oficina de Atención Ciudadana que la Legislatura posee en el Valle de Uco. La ingeniera se reunió con Jueces de Familia y de Paz de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
Del encuentro formó parte la directora de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; Stella Spezia, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Mendoza, Eleonora Lam; la doctora Adriana Rodríguez, jueza de Familia del departamento de Tupugato; el doctor Norberto Godoy y la doctora Marcela Martín, jueces de Familia del departamento de Tunuyán, y la doctora Ana Ponte, jueza de Paz de La Consulta.
Se trataron temas como violencia de género y el Código Procesal de Familia.
“Convocamos a los Jueces de Familia y de Paz que están en el Valle de Uco para tratar de analizar como están funcionando y cuales son las necesidades. Fundamentalmente para atender ahora el tema de violencia de género. Se necesita coordinar la acción del Poder Judicial en los distintos departamentos. Pero también lo que se puede hacer con la Dirección de Género y Diversidad tanto de la Corte como del Poder Ejecutivo. Estuvimos armando el mapa de las prestaciones y lo que esperamos es un buen servicio a la comunidad
La semana pasada la Oficina de Atención Ciudadana abrió con el objetivo de acercar la Casa de las Leyes a todo el territorio y acortar distancias, de modo que todos los mendocinos no necesiten viajar hasta la Ciudad de Mendoza y puedan acercar sus reclamos y necesidades a las nuevas dependencias regionales.
“Durante mi recorrida del otro día vimos que en San Carlos no hay Juzgados de Familia y muchas dificultades para poder implementar todo el sistema para tratar el tema no solamente de violencia sino lo que se viene con el Código Procesal de Familia. Todavía no ingresó la ley a la Legislatura pero es lo que se redactó con Aída Kemelmajer de Carlucci. Hay que ir dando las posibilidades a los Juzgados de Familia, de Paz y la articulación con el Ministerio Público Fiscal que no está en esta Circunscripción. Estamos haciendo un repaso integral en el lugar para poder ir solucionando los déficit que tienen”, subrayó Montero.
La Vicegobernadora enfatizó el trabajo que se está haciendo con relación a estas temáticas desarrolladas con los jueces de familia. “La idea es que podamos ir Circunscripción por Circunscripción y viendo que recursos disponen. A partir de ahí hay que avanzar tratando de optimizar esos recursos, no es lo mismo lo que pasa en Tunuyán, San Carlos y Tupungato”, reflexionó.