La Vicegobernadora recibió a funcionarios brasileros

13/03/17-

Durante el encuentro, se planteó la posibilidad de fortalecer alianzas estratégicas y cadenas productivas, trabajando en conjunto en la atracción de inversiones. También dialogaron sobre el proyecto de «Mendoza Logística» y la importancia  que tiene para la región la salida al Pacífico.

La Vicegobernadora Laura Montero recibió esta mañana a Cristiano Nether Guerra, coordinador de la Comisión Mixta del Mercosur y Asuntos Internacionales; a los diputados estatales de Río Grande del Sur, Luiz Fernando Maianardi y Frederico Antunes; y al Cónsul de Brasil, José Gilberto Jungblut.

Además participaron de la reunión el senador Raúl Ferrer, presidente del Parlamento de Cuyo; el senador Juan Antonio Agulles, presidente de la comisión de Relaciones Internaciones y Mercosur del Senado; y el diputado Omar Sorroche, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración Regional de Diputados.

Montero informó que cuando fue Ministra de Economía de la Provincia de Mendoza (Gestión Cobos 2003- 2007), uno de los ejes más importantes que se trabajó fue la internacionalización y el desarrollo de mercados con una visión de ampliar productos y mercados.

En este sentido añadió: “Si nosotros (Argentina y Brasil) focalizamos los procesos con un interés conjunto y trabajamos y fijamos el encadenamiento productivo de los rubros que podemos vincular, vamos a poder establecer estrategias en conjunto y romper la barreras”.

En cuanto al Corredor Bioceánico, la vicegobernadora planteó: “Empezó a funcionar bien, pero debemos tener la dinámica que ustedes pueden determinar desde la política, ya que son quienes están más vinculados a los intereses de la gente”.

Sobre el proyecto Mendoza Logística, Montero concretó: “Mendoza tiene una posición geoestratégica en el eje del corredor bioceánico Atlántico – Pacífico al ser, en la actualidad, paso casi obligado a Chile y, en proyección, a todas las costas comerciales que baña ese océano. Por ello se busca hacer de Mendoza un centro logístico que le permita desempeñar un rol geopolítico relevante y una inserción orgánica en la economía internacional”.

Dicho proyecto plantea entre otros objetivos, el desarrollo de plataformas logísticas e integrales que sean soporte en todo lo concerniente al servicio de transporte, cargas y comercialización hacia el Pacífico.

Por último puso en valor tanto la tarea que desempeñan los miembros del Mercosur como los de la Unasur.

Durante la reunión se fijaron prioridades, para desarrollar políticas en conjunto entre ambos países con la intención de generar cadenas productivas. En este sentido, el diputado Frederico Antunes sostuvo: “Para ello precisamos de logística, insumos para energía y de esta manera descubrir inversiones de países que precisan de nuestros productos”.

De esta manera, el diputado Antunes indicó que esto servirá para mejorar los mercados y consideró que entre Chile, Argentina y Brasil pueden ofrecer mejores productos y mejorar la agenda de productores.

Por otro lado, el diputado Omar Sorroche destacó la reunión mantenida hoy con autoridades brasileras ya que considera que es un sector muy importante en cuanto a lo productivo y a lo poblacional.

Además informó que se firmará un convenio bilateral entre ambas regiones, que permitirá intensificar las relaciones y permita ubicar los productos como frutas seca, ajo y vinos.