La Vicegobernadora participó del acto de reconocimiento a Félix Díaz, agricultor y militante por los derechos del aborigen

28/04/17-

En esta oportunidad, la UNCuyo entregó el título de Visitante Ilustre por la larga e inquebrantable lucha del cacique Qom, en defensa de los Pueblos Indígenas.

La vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero participó de la entrega del título de Visitante Ilustre a Félix Díaz, presidente del Consejo Consultivo y Participativo Indígena de la República Argentina.

La actividad se desarrolló en el marco de la «Semana de los Pueblos Indígenas» y fue organizado por la Universidad Nacional de Cuyo. En esta oportunidad, la academia otorgó el galardón por la larga e inquebrantable lucha de Díaz en defensa de los Pueblos Indígenas.

Participaron además del encuentro el vicerrector de la UNCuyo, Jorge Barón y la artista Sandra Amaya, quien interpretó las obras Memoria y Ceremonial. La artista también disertó sobre «Los Pueblos Indígenas en búsqueda de su Autodeterminación».

En principio, Montero brindó la bienvenido al distinguido y también destacó la iniciativa presentada por Marianella ya que “es importante que estas propuestas salgan de los jóvenes y cuenten con el aval del Consejo Superior, porque ponen en valor la concepción de los derechos humanos y de los pueblos originarios”.

Además la mandataria informó que tuvo la oportunidad de conocerlo en el Congreso junto a otros legisladores Nacionales en un momento muy difícil que estaban atravesando como comunidad, en los que enfrentaban situaciones de mucha violencia”.

“En estas situaciones Félix tuvo un mensaje muy humanizado, un mensaje de paz y ha perseverado con esa calidad humana que lo caracteriza en no sesgar en la lucha de los pueblos originarios”, destacó la Vicegobernadora.

En tanto, el vicerector de la UNCuyo expuso: “Es un día de mucha alegría en el sentido de poder pensarnos, repensarnos y visualizaros como seres humanos ya que vivimos en un mundo donde se ven actitudes, situaciones problemáticas, muy agresivas, muy violentas y esto me hace sentir avergonzado como ser humano”.

En ese contexto, Barón sostuvo: “La voz de Félix Díaz  y la voz de tantos que se alzan con un mensaje de paz, de firmeza y de reconocimiento de derechos, es muy importante”.

También agradeció el gesto del distinguido de visitar comunidades de nuestra Provincia, ya que ante sus necesidades, les transmite un mensaje de aliento y reconocimiento.

Por su parte, Félix agradeció el reconocimiento y añadió: «En honor a los líderes que luchan en defensa del territorio, a nuestros mayores, llevo esta distinción como una autoridad que se ha perdido por muchas razones. Me siento emocionado de poder estar aquí ya que tenemos esperanza de que las cosas vayan cambiando, y  de que se pueda dialogar en pos de que nos den oportunidades”.

Vale destacar que la iniciativa fue presentada por la ex consejera superior estudiantil de la facultad de Filosofía y Letras, Marianella Janet Araya, y aprobada por Consejo Superior.

El Visitante Ilustre

Félix Díaz Qarashe es líder junto a su pueblo de la comunidad Potae Napocna Navogoh, de La Primavera, Laguna Blanca-Departamento Pilcomayo de Formosa.

Dictó capacitaciones en todo el país relacionadas con la formación política y social sobre Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, la tierra y los recursos naturales en el marco de un desarrollo rural sustentable.

En 2010 fue declarado presidente honorario por La Federación Universitaria Argentina (FUA), en reconocimiento por la lucha en defensa de los Pueblos Originarios.

En 2011 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica de Córdoba, en virtud a su compromiso por los Derechos Humanos y la No-Violencia Activa, en la búsqueda del Bien Común de Toda la Creación a través de la Lucha por la Recuperación de la Dignidad de los Pueblos Originarios de nuestro País. Ese mismo año el diario español «El País» lo eligió como uno de los 100 iberoamericanos más destacados del año.

Asimismo en 2012 recibió el Premio Rector Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis por «la inquebrantable lucha y valor en defensa del derecho a la Tierra, la protección de los Recursos Naturales, la Salud, y la Educación». También, en ese año por medio de la organización SoldePaz Pachakuti de Gijon, se le otorgó el premio anual Nota Sol/Nota Cien, en reconocimiento a la constante lucha en defensa de los derechos humanos postergados de los pueblos originarios.

En 2014 fue declarado Visitante Ilustre por la Ciudad de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe.

La Semana de los Pueblos Indígenas

Luego del primer Congreso Indigenista que se realizó en la ciudad de Patzquaro, México, en 1940, se conmemora el 19 de abril como el «Día del Aborigen Americano», fecha a la que adhirió Argentina en 1945, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

Además en 1985 se crea en el País, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo descentralizado con participación de las comunidades indígenas. Con la reforma constitucional de 1994, el objetivo del INAI quedó orientado a asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente.