La Vicegobernadora participó de la apertura del Taller de Diálogo entre las asociaciones de Consumidores y la Red de Consumo de la OEA

18/09/2017-

La vicegobernadora Laura Montero formó parte de la apertura del Primer Taller de Diálogo entre las asociaciones de Consumidores y la  Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Participaron el senador nacional Julio Cobos como así también el director Nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, entre otras autoridades.

La actividad se desarrolló en el Hotel Intercontinental, el encuentro tiene el objetivo de avanzar en una agenda de trabajo en materia de seguridad de productos entre la Red de Consumo y asociaciones y organismos de defensa de los consumidores de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, México, Brasil, Panamá y Perú, entre otros países.

Esta semana la Provincia será sede de foros y talleres internacionales con eje en la temática de la defensa de los consumidores.  

“Este evento que se realiza en Mendoza es sumamente importante, ustedes recordarán que hace unos meses nosotros empezamos a trabajar principalmente en el área de seguridad alimentaria con alimento inocuo. Lo hicimos a través del Consejo Científico Tecnológico que hemos formado de vinculación con la Legislatura y el Poder Ejecutivo. Ya llevamos cuatro foros a nivel provincial que han trabajado más que nada en seguridad alimentaria que es complementaria a todo lo que se plantea en estos foros. Además tiene que ver con la promoción del desarrollo local, como garantizar nuestras economías regionales”, explicó la Vicegobernadora.  

Además relató a los asistentes al encuentro, el viaje que hizo a Malargüe días atrás. “Se produce el chivo malargüino, se compra en pie en los puestos, es lo que sale al mercado. Hay poco control sobre esa cadena, da sustento a la mayoría de los pobladores de esa zona. El trabajo articulado nos permitió hacerle ver al productor que se integra la cadena con su producción”, comentó.

El director Nacional de Defensa del Consumidor, detalló los alcances que tendrá esta actividad que se desarrollará hasta el viernes en Mendoza.

Un foro para pensar el consumidor global

Los días 19 y 20 de septiembre se desarrollará el “VII Foro Internacional de Protección al Consumidor: las relaciones de consumo y la confianza en el escenario global”, organizado junto al Programa COMPAL de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El Foro tratará temas como “La protección del consumidor en las nuevas tecnologías financieras y las criptomonedas”, “Participación ciudadana en políticas de protección al consumidor”, “La protección del consumidor turista” y “Consumo sostenible e inclusivo de alimentos”, entre otros.

Contará con la participación de la embajada Suiza en Argentina, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, el Ministerio Federal de Justicia y Protección del Consumidor de Alemania, autoridades de defensa del consumidor de diversos países, representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, en un marco plural y multidisciplinario.

 Hispanoamérica y la defensa de los consumidores

Los días jueves 21 y viernes 22 de septiembre tendrá lugar el XI Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC). En la presente edición, Argentina asumirá la presidencia del Foro (que nuclea a las autoridades nacionales de defensa del consumidor de Hispanoamérica) hasta 2018.  El jueves se desarrollará la actividad en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial.

Por último, el viernes 22 se reunirá el Consejo Federal del Consumo, que agrupa a las máximas autoridades provinciales de Argentina en defensa del consumidor. Durante el COFEDEC se tratará la creación en el país de la Escuela Nacional de Educación en Consumo y la Red Nacional de Consumo Seguro y Salud y el Programa Pérdida y Desperdicio de Alimentos, entre otros temas.