18/05/2017-
El acto se desarrolló en el Cilindro Central del CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo. Las actividades continuarán mañana en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial.
En el Cilindro Central del CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo se realizó la apertura de las Segundas Jornadas de Gobierno Abierto. Del acto participaron la vicegobernadora Laura Montero, el vicerrector de la Casa de Estudios Jorge Barón, la secretaria de Políticas Públicas y Planificación; Fernanda Bernabé y el secretario Legislativo Diego Seoane, la senadora Daniela García, el encargado de Relaciones Institucionales Sebastián Pelletán y el director de Comisiones Facundo Correa.
Bajo el nombre de “Parlamento Abierto. Aportes para la Construcción de un Estado Abierto desde el Poder Legislativo”, se realiza este encuentro que está organizado por la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación de la UNCUYO y el Senado. Mañana la jornada se trasladará a la Legislatura, a partir de las 8.30 tendrán lugar distintas charlas en el Salón de los Pasos Perdidos.
Al comienzo de la actividad de hoy, Barón resaltó que en la página de la UNCuyo se puede ver todas las licitaciones y los procesos de compra, entre otras alternativas. “Hoy en día eso nos facilita las cosa, esta todo claro ahí. La población puede saber en que se gasta la plata. Hacer transparente una gestión no es simplemente publicar balances, sino que la información debe ser accesible y la ciudadanía debe interesarse en ella”, comentó.
El Vicerrector dio la bienvenida a estas Segundas Jornadas Cuyanas de Gobierno Abierto. “Quiero felicitarlos por este esfuerzo sostenido en el tiempo que nos beneficia, nos hace vivir mejor y ser propietarios de derechos”, aseveró.
Por su parte, la ingeniera Montero destacó que se puedan desarrollar acciones conjuntas entre la Universidad y la Legislatura. “Yo el año pasado abrí estas jornadas diciendo que hay que mejorar la calidad de la democracia, con el periodista Luis Abrego compartimos hace poco otro panel hablando de la Ley de Ética Pública, ustedes saben que es mi preocupación. Como hacemos para llevar a cabo vasos comunicantes entre la ciudadanía y los representantes. La forma es dando transparencia y calidad a las gestiones que nosotros llevamos adelante, principalmente el Estado para abrir esas instituciones a la ciudadanía”, explicó.
Para la Vicegobernadora la Legislatura también tiene que promover el control. “La sanción de leyes son los que nos van a ordenar como sociedad y bajo el imperio de los cuales tenemos que funcionar todos para garantizar el estado de derecho. Es importante que no sea el control de la institución en sí, sino el control a través de la apertura de la ciudadanía. A lo largo de las jornadas vamos a mostrar como estamos evolucionando con la modernización de los sistemas de gestión”, comentó.
Montero priorizó que la agenda de la Legislatura desde el comienzo de su gestión ha sido abrir las puertas hacia la ciudadanía. “Si ustedes ven en nuestros canales de difusión siempre priorizamos la consigna de Legislatura Abierta. Las instituciones se tienen que abrir a la ciudadanía y el poder legislativo es un fuerte poder del Estado que tiene aportar en la construcción de un sistema de calidad”, opinó.
Asimismo Bernabé agradeció a los municipios que colaboraron en esta iniciativa, como es el caso de Luján de Cuyo, Maipú, Ciudad y Godoy Cruz.
“Quiero recordar que el año pasado la Vicegobernadora firmó un convenio con Naciones Unidas para llevar adelante la concreción de algunos de los puntos del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Puntualmente yo voy a referirme al objetivo 16 que es Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Creo que en ese objetivo lo que tiene que ver con gobierno abierto y modernización legislativa se ha encarado de manera correcta. Justamente al inicio de esta gestión se plantearon tres pilares fundamentales, que tienen un contenido muy fuerte. Es la trasparencia, calidad y participación”, finalizó el secretario Legislativo Diego Seoane.