NOTICIAS

La vicegobernadora Montero formó parte del acto de implementación del Código Procesal Civil de Mendoza

Publicada el 1 febrero, 2018

1/2/2018-

La ingeniera participó está mañana en el inicio de actividades del nuevo Código Procesal, Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza. El acto se desarrolló en el sexto piso del Palacio de Justicia.

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó el encuentro en el que también asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares,  el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dalmiro Garay, el subsecretario de Justicia Marcelo D’Agostino y el senador Juan Carlos Jaliff, entre otras autoridades. De la Casa de las Leyes estuvieron distintos funcionarios como es el caso de Sebastián Pelletán y Evelina García.

El nuevo Código Procesal Civil, fue reformado y aprobado el año pasado por la Legislatura de Mendoza, a instancias del Poder Ejecutivo y de una comisión multidisciplinaria que participó de su reforma y mutación a la oralidad.

Con motivo del fin de la feria, el personal del Poder Judicial entra en pleno funcionamiento. Junto con esto entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial, que fue sancionado a fines de año. Los cambios se verán en los fueros civil y penal. Entran en vigencia el nuevo Código Procesal Civil y los Juzgados Penales Colegiados. El principal cambio es que a partir de hoy se ponen en marcha los juicios orales civiles. Por lo tanto, los juzgados civiles, comerciales y de minas empezarán a funcionar de acuerdo con el nuevo Código Procesal Civil.

Antes, los procesos judiciales podían durar hasta 10 años, ahora los procesos se reducirán a dos audiencias orales, luego de las cuales el juez podrá dictar sentencia. De este modo, disminuirán los tiempos procesales y se mejorará el servicio de justicia.

Tanto el Gobernador como el titular de la Corte, destacaron el papel de la Casa de las Leyes en la puesta en marcha de esta iniciativa.

Durante el acto inaugural, el Gobernador expresó: “Es un día muy especial para los mendocinos. A veces no creen que el Estado puede dar respuestas rápidas en todos sus poderes. Queremos vencer este escepticismo, podemos lograrlo porque hemos demostrado en el corto plazo vocación de cambio y de trabajo. Todo lo que se está haciendo en materia de administración de justicia, impulsado por el Ejecutivo pero apoyado por la mayoría del Poder Judicial y Legislativo, los beneficia en su vida diaria”.

“Lo vamos a hacer de forma conjunta. Las diferencias no son un obstáculo para obtener buenos resultados. En materia civil y en administración de justicia, hay cuatro funciones sustantivas en la provincia: uno de ellas es la justicia junto con la educación, la seguridad y la salud. La justicia se lleva el 80% de lo que pagan los mendocinos en impuestos. Aquí en este poder están los mejores sueldos del Estado, al igual que en la AFIP, que tienen los mejores sueldos de la provincia”, agregó Cornejo.

Tras el acto, Montero recorrió junto a los jueces civiles el Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Civil, en el primer día de aplicación efectiva del nuevo Código Procesal Civil y Comercial.