NOTICIAS

La Vicegobernadora Montero en Argentina Abierta: “Si nosotros no somos una institución transparente, difícilmente la gente pueda confiar en nosotros”

Publicada el 31 mayo, 2018

31/05/2018-

La ingeniera formó parte de la actividad que se desarrolla en la Universidad Nacional de Cuyo, exponiendo sobre Estado Abierto.

Se desarrolló en Mendoza el encuentro Argentina Abierta. Se trata de un espacio que reúne a estudiantes, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores, organizaciones de sociedad civil y cualquier persona con ganas de participar, pensado para intercambiar iniciativas que impulsen la creación de las políticas públicas del futuro.

La actividad contó con la participación de la vicegobernadora, Laura Montero que expuso sobre Estado Abierto. La ingeniera contó la experiencia desde el comienzo de su gestión hasta la actualidad en la Legislatura Provincial.

“Si nosotros no somos una institución transparente, difícilmente la gente pueda confiar en nosotros. Si no damos instrumentos de calidad tanto desde el punto de vista normativo como de la información que ponemos a disposición de la ciudadanía, tampoco la gente confía en nosotros. Con el vínculo ente transparencia y calidad podemos mejorar la relación con la ciudadanía”, comentó Montero.

La ingeniera remarcó la implementación del voto electrónico en el recinto de la Casa de las Leyes. “La sesión se desarrollaba y los senadores tenían que levantar la mano para poder votar. Nadie sabía que pasaba en el recinto. Lo primero que hicimos fue poner un sistema electrónico. Cada legislador tiene una computadora en su banca con identificador de huellas, esto ya cambió el orden. En su pantalla cada senador tiene el expediente que se está tratando”, dijo.

Montero enfatizó el papel de su equipo de trabajo en la gestión legislativa. “Acá mi está equipo de trabajo presente en esta exposición, creo que estas cosas no se pueden desarrollar sin el alma de las personas. Nosotros hicimos un software para poder gestionar todo el proceso legislativo administrativo vía electrónica. Lo que nosotros tenemos es 100% el sistema legislativo digitalizado”, señaló.

Finalmente la vicegobernadora expresó: “El hecho de haber ejecutado una planificación transparente, eficiente, transversalizada por la tecnología, y con el compromiso del personal y directivos nos llevó a lograr resultados concretos”.