NOTICIAS

La Vicegobernadora Laura Montero participó de la «XIV Conferencia Bienal Internacional de Mujeres Jueces»

Publicada el 4 mayo, 2018

04/05/2018-

Magistradas de todo el mundo participan de la 14ª Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ (International Association of Women Judges), denominada «Construyendo puentes entre las mujeres juezas del mundo». Se desarrolla entre el 2 y 6 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió cerca de mil juezas de diferentes países.

Bajo el lema “Construyendo Puentes entre las Juezas del Mundo”, evento que comenzó el miércoles 2 de mayo en el Teatro Colón, representantes de 68 países asistieron al encuentro. Vale destacar que dicha actividad fue declarada de interés por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Durante la apertura, Susana Medina de Rizzo, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y de AMJA habló sobre la Ética en la justicia y sobre derechos humanos. En este sentido comentó: “Una justicia humana que tienda puentes de confianza, pide más mujeres por más justicia” y agregó “ en este encuentro abordaremos temas como el cambio climático, la tecnología, el género, la situación de la mujer rural, la mutilación genital femenina, entre otros y considero que frente a los muros existentes en la actualidad, los que se están construyendo y los que se quieren construir, quienes ejercemos la magistratura estamos en muy buenas condiciones para derribar esos muros y construir puentes por donde los ciudadanos y ciudadanas transiten libremente”.

A su turno, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti convocó a quienes asistieron al encuentro a trabajar contra la discriminación. Además mencionó y recomendó  la lectura del Código Civil que habla sobre la no discriminación de la mujer. Por su parte, la Dra. Stella Maris Martínez, defensora General de la Nación y Secretaria General de la AIDEF expresó: “Falta mucho para lograr la igualdad. Alcemos la voz y nunca nos quedemos calladas ya que cada derecho que conquistamos es dignidad para el ser humano».

Durante la segunda jornada de la XIV Conferencia Bienal Internacional de Mujeres Jueces, en el Hotel Hilton, las asistentes pudieron compartir las ponencias del panel “Desarrollos en Leyes contra la Violencia de Género: Femicidio, Convención de Belém do Pará y otras Innovaciones”. Panel en el que se aplaudió de pie a Rabaa Al Zregat de Siria, quien conmovió al mundo judicial con su exposición. Myanmar, Siria, Palestina, Afganistán son lugares donde persiste una realidad de exclusión, impunidad y violencia contra las Mujeres.

Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación habló sobre “Trata de personas” y brindó datos en cuanto al trabajo de la IAWJB y de sus miembros. En este sentido, la funcionaria pronunció: “El delito de trata de personas arrasa con todo lo que hace a la dignidad humana y establece cadenas de dependencia y de explotación”. Además Rodríguez comentó: “Necesitamos desarrollar un ecosistema: jueces con perspectiva de género y un Poder Ejecutivo que le dé herramientas a los jueces para poder asistir a las víctimas rescatadas”.

Laura Montero presenció el encuentro junto a las doctoras Elena Highton, Gladys Alvarez, Graciela y Susana Medina, quienes estuvieron a cargo de la organización. La Vicegobernadora expresó su agradecimiento a quienes la invitaron a participar del encuentro y además señaló que : “casi todas las temáticas que se abordaron aquí están siendo trabajadas en la Legislatura de Mendoza, es por esta razón que las he invitado a brindar sus visiones sobre los temas aquí tratados”.

Además, la ingeniera Montero puso en valor la presencia de la Dra. Inés Weinberg cuyo pliego se encuentra en el Senado Nacional para ser designada como Procuradora General de la Nación. “Compartir con ella este evento ha sido una gran oportunidad para conocerla”, dijo.

También comentó ante las palabras vertidas por la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: “Fue un placer escuchar cómo se dirige a las juezas con la firmeza y convicción de querer contribuir ha mejorar la eficiencia del proceso judicial en casos sensibles y de interés social y humano. Mi apoyo y solidaridad a su valiente tarea”.

Participaron también de la actividad la vicepresidenta Gabriela Michetti, el presidente de la Corte Suprema de la República Argentina; Ricardo Lorenzetti, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina; Germán Garavano, entre otras autoridades.

Cabe señalar que, tres décadas atrás, Carmen Argibay , impulsadora de esta organización mundial, junto a otras juezas delegadas de distintos países y sistemas jurídicos, encontraron problemas en común como la violencia doméstica y la discriminación, naciendo así la idea de crear una asociación internacional que facilitara el intercambio de noticias y métodos que pudieran ser útiles en la función jurisdiccional.

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas se concretó en 1991 y realizó su primera Conferencia en San Diego (California) en 1992, a la que concurrió la Carmen Argibay acompañada de Elena Highton y Gladys Álvarez.