La vicegobernadora Laura Montero participó del 2º Congreso Nacional de Diversidad Sexual y Derechos Humanos

01/12/2017-

La actividad se realizó en el Hotel Savoia de Guaymallén y tuvo como objetivo reconocer y debatir los derechos de la personas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersex, queers).

La Vicegobernadora Laura Montero participó de este encuentro realizado en el Salón Colonial del Hotel Savoia, ubicado en el departamento de Guaymallén. La actividad fue organizada por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

Durante el encuentro, Montero puso en valor la realización del evento: “Es destacable poder recibir en Mendoza a gente que se moviliza en todo el país para participar de este evento, ya que denota la aceptación de que todas las personas tienen que vivir su vida dignamente y esta es la base esencial de cualquier tratado y legislación en las que hemos avanzado muchísimo en estos años en materia de derechos humanos”.

En este mismo sentido destacó la tarea que realizó la Dirección de Género y Diversidad y en particular Fernanda Urquiza, por la coordinación de este evento ya que de esta manera de puede contar con la mirada de Nación y de todas las provincias.

La mandataria además especificó que este año, durante la Asamblea por la Equidad, que se realizó en el recinto el pasado 8 de marzo, se plantearon diversos temas relacionados a la modificación del Código de Faltas y las posibilidades de acceso a trabajos dignos, ya que muchas mujeres se han visto marginadas a las posibilidades de su ingreso laboral.

Y añadió: “Por esto es que se realizan estos congresos, para visibilizar estos problemas, diagnosticarlos, enfocarlos y poder ir buscando soluciones a través de instrumentos de política pública. Es promover cambios culturales que dignifiquen la vida de todas las personas y sobre todo de este colectivo que ha sido terriblemente marginado”.

Montero también hizo alusión al trabajo que debe realizarse complementariamente entre las Provincias y Nación: “invito a profundizar ese diagnóstico con la mirada de todas las provincias y sobre todo desde Nación en defensa de nuestros derechos. No hay excusas, en este nuevo milenio, para no avanzar en la conquista de la dignidad humana y esto lo debemos hacer con el esfuerzo entre todas y todos y con gran responsabilidad. Sobre todo, con aquellas personas que han sufrido y además, para que nadie más sufra los procesos de discriminación, de marginación, de vulnerabilidad, de falta de acceso al trabajo, de falta de a la educación, de falta de acceso al derechos de una vida digna”, profundizó Montero.

Vale destacar que la actividad tuvo por objetivo promover los derechos humanos de la personas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersex, queers). Esto se propone para desarrollar un escenario de reflexión alrededor de la situación de derechos de esta población.

También se plantea debido a la situación de discriminación, vulneración de derechos, estigmatización y criminalización de la población LGBTIQ, al mismo tiempo que la visibilización de identidades, familias y cuerpos no hegemónicos.

El congreso contó con la exposición de Fernanda Urquiza y Gabriela Echenique, por el Área Diversidad de la Dirección Género y Diversidad. Además, disertaron Diego Borisonik, director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual; Valeria Paván, coordinadora del Área de Salud de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y Diego Pedernera, integrante de la organización OMIN.

Montero sobre el caso de la nena de 3 años que murió producto de la golpiza que le dio su padrastro

En conversación con periodistas durante la realización del 2º Congreso Nacional de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, la vicegobernadora Laura Montero habló sobre el caso de la niña de 3 años que ingresó al hospital Lagomaggiore, víctima de maltrato y abuso.

Al respecto la mandataria expresó su dolor por la muestra de la nena e indicó: “Tenemos que revisar todas las actuaciones porque terminan siendo pocas cuando la familia -que es el primer núcleo- degrada, corrompe y maltrata. La verdad es que en estos núcleos es muy difícil que el Estado pueda tener cierta presencia o actuar a tiempo”.

La ex senadora Nacional además manifestó: “Lo comprobé cuando se trató del caso Próvolo, cómo tantos años de abusos y de violación de derechos esenciales sobre personas que además tenían la imposibilidad auditiva, se dieron a conocer después de años”.