Publicada el 3 agosto, 2020
Bajo el lema: “Apoyemos la lactancia por un planeta más saludable” que se centra en el impacto que tiene sobre el medio ambiente, el cambio climático y la necesidad urgente de Proteger, Promover y Apoyar la misma para la salud de las personas del planeta, se desarrolló hoy la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra en más de 170 países del 1 al 7 de agosto.
De esta manera, el vicegobernador Mario Abed junto con el director de la Obra Social de Empleados Públicos, a la directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi y al presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en todo el territorio provincial, para promover y apoyar el amamantamiento natural de los bebés de forma exclusiva hasta los seis meses y complementaria, hasta los dos años.
Al comienzo de la actividad, Mónica Rinaldi quien dirige Maternidad e Infancia en la Provincia expresó: “La lactancia materna es muy valiosa para una buena salud del bebé y beneficiosa para la mamá y toda la sociedad”. Y agregó que “si bien quien da el pecho es la mamá, para que la práctica sea posible, es esencial la participación de los distintos actores sociales. Para sensibilizar sobre este aspecto tenemos previstas distintas propuestas para la semana”, sintetizó la funcionaria.
Carlos Funes de la Osep agradeció al Vicegobernador por el espacio brindado y por declarar esta fecha de interés legislativo. Además dedicó algunas recomendaciones para que las madres logren disfrutar de la lactancia materna ya que es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida.
Luego, el presidente de la Cámara de Diputados agradeció a quienes realizan este tipo de actividades ya que la lactancia materna es muy importante y por ello hay que valorizar y concientizar a las ciudadanas y ciudadanos.
En tanto, el Vicegobernador de la Provincia Mario Abed habló en cuanto a la ardua tarea que realiza cada uno de los profesionales que trabaja en pos de la lactancia materna. Además puso en eje los beneficios que genera que cada madre pueda amamantar a su hijo o hija en los primeros meses de vida.
Andrea Núñez, directora del programa «Crecer Juntos», de la Osep recordó algunos de los múltiples beneficios que tiene la lactancia materna en el niño, en su mamá, en el entorno familiar y a nivel planetario.
Posteriormente, la doctora Marcela Godoy, quien trabaja en el Programa materno infantil “Nacer” que tiene por objetivo acompañar a las mujeres durante el embarazo y a los niños durante sus primeros meses de vida, habló sobre el rol de la pareja que es quien está en contacto directo con la mamá y el bebé. “Es importante que se construya ese rol de sostén”, añadió la profesional.
Verónica Moraga, quien es enfermera y también trabaja dentro del Programa “Nacer” brindó información en cuanto algunas actividades que desarrollará Osep, en el marco de la Semana de la Lactancia. Se trata de una obra de teatro, videos experimentales y un concurso de Tik Tok que estén referidos a la lactancia materna.
Las bases y condiciones se difundirán partir de hoy, 3 de agosto, en las redes sociales de la Obra Social de Empleados Públicos. El certamen cerrará el 14 de agosto donde un jurado elegirá el Tik Tok ganador. Luego se mostraron algunos videos, para que las personas participantes entiendan la metodología.
Vale destacar que con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Unicef en agosto de 1990, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres. Y forma parte de un sistema alimentario sostenible.
A pesar de que la lactancia materna es un proceso natural, no siempre es fácil. Las madres necesitan apoyo tanto para iniciar la lactancia como para mantenerla. Es por ello, que desde la Dirección de Maternidad e Infancia se trabaja articulando los esfuerzos de los equipos de Salud, para brindar asesoramiento cualificado a las madres y las familias para que logren alimentar a sus bebés de forma óptima. El asesoramiento sobre lactancia materna puede ayudar a las madres a sentirse más seguras, sin dejar de respetar sus circunstancias y decisiones personales.
Mejorar el acceso a asesoramiento cualificado para la lactancia materna puede incrementar la duración de la lactancia materna y promover la lactancia exclusiva, lo que beneficia a los bebés, las familias y las economías.
El asesoramiento sobre lactancia materna se puede encontrar en:
La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
Durante la pandemia las actividades dirigidas a la población y a los equipos de salud, no se suspenden.
Mendoza comenzó a desarrollar actividades virtudes desde el sábado 1 de agosto en donde las doctoras Roxana Conti, médica pediatra, Alejandra Mercado, médica de familia y Alejandra Buiarevich, disertaron sobre la Niñez y los Derechos en tiempos de pandemia.
El domingo en la tarde se llevó a cabo un encuentro virtual en donde Mariana Specogna, Lucrecia Carpinetti y Florencia Spolidoro aportaron información en cuanto a la lactancia y la soberanía alimentaria.
Hoy, además de la apertura que estuvo encabezada por el vicegobernador Mario Abed, se llevará a cabo una charla a cargo de la Dra. Patricia M. Barrios Skrok quien es médico pediatra, referente de Lactancia Materna de Maternidad e Infancia Min. Salud Bs. As., miembro IBFAN ARG y coordinadora de Lactasap quien hablará sobre el avance del mercado en pandemia que socaba la Lactancia Materna.
Las actividades se desarrollarán hasta el sábado 15 de agosto. En el siguiente link podrás descargar el cronograma completo:
http://www.prensa.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/5/2020/08/cronograma-final-SMLM.docx