13/11/2017-
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado desarrolló una presentación sobre el Presupuesto Provincial 2018. Participaron de la exposición la vicegobernadora Laura Montero, el titular del área Alfonso Brandi como así también el secretario Legislativo Diego Seoane, el secretario Administrativo Leonardo Gonzalez Luque, los senadores Marcelo Rubio, Adrián Reche, Mariana Caroglio y Daniela García, el diputado Marcos Niven, entre otros.
Según el análisis realizado por la Oficina, en 2008 fue el último año cuando se registró una importante inversión pública financiada por los ahorros obtenidos desde la gestión. Esto vuelve a repetirse en 2017 y se profundizaría en 2018 de continuar con esta tendencia.
Después de varios años en donde el resultado corriente no beneficiaba las arcas provinciales, desde hace dos años se está logrando avanzar en un equilibrio en las cuentas estatales.
«Creo que es bueno ponerle algún concepto al presupuesto. Los que venimos analizando los números hace tiempo vemos que en el año 2016 hubo un proceso de reordenamiento de las cuentas fiscales. En 2017 estuvieron los primeros lineamientos dónde quería ir la política tributara y Fiscal del Gobierno de la Provincia, con los proyectos de baja de Ingresos Brutos, con el bono fiscal», informó Brandi.
Para el titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda, el presupuesto 2018 va hacia la consolidación fiscal ya que lo que se ve es un «cumplimiento del 2017». «Se renueva y sigue vigente el programa de Ingresos Brutos intentando ir el camino de la disminución de la presión tributaria teórica, porque es un presupuesto que presenta superávit corriente que hace mucho que no había. Muestra una fuerte impulso a la inversión pública (más del 10% d los recursos se van a dedicar a la inversión pública), y porque disminuye el pedido al nuevo endeudamiento. Hay un nuevo endeudamiento pero es menor al de los año anteriores», aseveró.
Por su parte, la Vicegobernadora con relación a este tema dijo: «El presupuesto es de 79 mil millones y la verdad que lo bueno que tiene es que hemos hecho un esfuerzo muy importante en que tengamos superávit corriente y esto quiere decir que nosotros hemos bajado la participación relativa del gasto en personal, que estaba casi en el 58% al 49%, por eso esto nos ha permitido reforzar obra pública».
«Eso es una buena señal para que vayamos avanzando en una mayor eficiencia del gasto público y en tratar de dar mejores servicios y desarrollar una estructura básica. Por eso debemos ir equilibrando, menos gastos corrientes y todo lo que se pida de endeudamiento que son 2 mil millones para sostener los gastos totales van fundamentalmente a infraestructura», expresó la ingeniera.