NOTICIAS

La Legislatura reconoció el esfuerzo de dos jóvenes emprendedores tras superar grandes problemas en sus vidas

Publicada el 9 noviembre, 2022

La iniciativa es de la Senadora Cecilia Juri, el objetivo es destacar dos ejemplos de resiliencia y reinicio en la vida.

La Cámara de Senadores de la Legislatura de Mendoza declaró de Interés el Proyecto “Reiniciar”, el cual propone generar un espacio de trabajo digno y con conciencia ambiental en las cárceles. Esta declaración de interés surge a instancias de un proyecto legislativo de la senadora provincial Cecilia Juri.

Asistieron las Senadoras Hilda Quiroga, Alejandra Barro y el Senador Helio Perviú, también los emprendedores, Alejandro D´Elía, socio fundador del proyecto junto a Ignacio Fernández Cerri, además, de amigos y familiares de los jóvenes.

Esta iniciativa fue creada en 2019, con el firme objetivo de generar, dentro de las cárceles de nuestra provincia, unidades productivas para generar trabajo genuino y digno, que les permita a las personas privadas de la libertad desarrollarse, aprender un oficio y conocer sobre la importancia del reciclaje.

En las redes de la organización puede leerse la frase, “La segunda oportunidad es, para algunos, la única oportunidad”.

Durante el acto la Senadora provincial Cecilia Juri sostuvo: “Es un hermoso encuentro, lo que más me llamó la atención es la pasión que, Nacho y Ale, le pusieron a esta idea que hoy tiene mucha repercusión. La Legislatura es la casa de todos y todas y por eso tenemos este espacio para ellos, por eso están hoy acá, para contarnos cómo comenzó y cómo creció. Este lugar deberá ser entonces, la caja de resonancia para que se muestre a toda la sociedad. Son experiencias qué si o si, deben replicarse”.

A su el turno, Alejandro D´Elía contó su experiencia: “Mi “viejo” tiene negocios de ropa, yo empecé a hacer bolsas reciclando banners de la vía pública. Esas las vendíamos en distintos negocios, lo recaudado lo llevamos a Fundavita. La vida me llevó a vivir experiencias duras, primero me separé y luego tuve la tristeza fuerte de saber que tenía un hijo con autismo. Entré en tristeza y necesité hacer algo diferente”.

D´Elía luego explicó que, a través de un amigo, buscó tratar de trabajar en un taller marginal, pero en realidad llegó a la cárcel, “uno de los lugares más tristes”. Desde ese lugar se conectó con Nacho y el trabajo de ambos empezó a vincularse.

“Empecé a trabajar con los internos del penal, fue un egoísmo sano, hacía algo por los otros que me hacía bien a mí. Estaba intercambiando energías con la gente, palabras, un objetivo… Empresas privadas empezaron a comprarme las bolsitas, moto GP que nos donaron material, hicimos más bolsas y gustaron, vendimos más”, continuó diciendo.

“Queríamos que el dinero le llegara al laburante, que era algo que no existía, porque cuando salen les queda poco, ahora le queda para la familia”.

Posteriormente Ignacio (Nacho) contó su vida dentro del penal, lugar en donde estuvo detenido por cometer un delito. “Yo pensaba que quien violaba debían cortarle “lo que ustedes ya saben”, o si mataban, debían matarlos, pero mi hermana, abogada, me hizo ver que las personas encerradas también son personas e hicieron eso por algo”.

“Nunca me imaginé que a los 21, cuando trabajaba en un boliche y tomé malas decisiones, me iban a llevar a integrar una banda delictiva. Yo nunca había tenido problemas con la policía pero me detuvieron y estuve preso, tuve que aceptar lo que me pasaba, no pensar en lo malo. Hasta ese momento estaba estudiando ingeniería en computación (3er. Año) y dentro de la cárcel quise seguir estudiando. Cuando conocí a Alejandro y su idea de triple impacto, me encantó, la cárcel no prepara a nadie para reinsertarse en la sociedad, por eso es necesario pedir que quien entre, se empiece a tratar desde el primer día que entra. Que se animen, se atrevan luchen por los sueños, no bajen los brazos, podemos estar presos de una enfermedad de una relación, la pandemia nos puso a todos privados de la libertad y de poder sociabilizar por los otros”.

Ambas historias emocionaron a los presentes y fueron muy aplaudidas. Posteriormente las autoridades hicieron entrega de la distinción al Proyecto Reiniciar, el cual genera un espacio de trabajo digno en las cárceles de nuestra provincia.