NOTICIAS

La Legislatura hizo un reconocimiento post mortem a los policías Jorge Cussi y Daniel Ríos

Publicada el 28 junio, 2018

28/06/2018-

Por iniciativa del senador Adrián Reche y de la diputada Analía Jaime se rindió homenaje a los efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber.

En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se desarrolló el acto reconocimiento post-mortem al oficial Jorge Cussi y el auxiliar Daniel Ríos, quienes fallecieron tras ser atropellados mientras cumplían funciones en la zona de Blanco Encalada el día 25 de mayo.

La propuesta fue realizada por senador Adrián Reche y la diputada Analía Jaime. Participaron de la actividad: el ministro de Seguridad, Gianni Venier, el director general de la Policía de Mendoza Roberto Munives, los senadores Juan Carlos Jaliff, Mariana Caroglio, Cecilia Páez, Diego Costarelli como así también los diputados César Biffi, Tamara Salomón y Cecilia Rodríguez, entre otros.

La familia de los uniformados formaron parte del reconocimiento que se llevó a cabo en la Casa de las Leyes.

“Es un momento muy difícil quiero agradecer la presencia de legisladores provinciales y de las autoridades. Estamos aquí en memoria de Jorge Cussi y Daniel Ríos, queremos poner en valor la entrega y dedicación de estas personas que pusieron su vida a disposición de todos los mendocinos”, explicó la legisladora Jaime.

Por otro lado, el senador Reche resaltó que esta distinción fue un proyecto acompañado por unanimidad por todos los bloques. “Este hecho nos hace entender que el policía sale de su casa y no sabe que le puede deparar del destino. Pone a nuestro servicio un valor muy preciado que es la vida y eso hay que destacarlo”, señaló.

Asimismo el director general de la Policía Munives, destacó la labor de los efectivos policiales.  “Jorge Cussi y Daniel Ríos son héroes que deben  reconocidos como tal por todos los mendocinos”, dijo.

“Si Cussi y Ríos no se hubieran interpuesto para pararlo esta persona posiblemente habría matado a más. Nadie más hace eso. Queda el orgullo, el saber que se ha cumplido con el deber. Se le da más prestigio. La sociedad comprende más cabalmente en qué consiste una fuerza de seguridad pública”, precisó Venier.