19/05/2017-
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, continuaron desarrollándose las Segundas Jornadas de Gobierno Abierto. Actividad llevada a cabo en conjunto por la Casa de las Leyes y la Universidad Nacional de Cuyo. De este encuentro participaron la vicegobernadora Laura Montero, el secretario Legislativo Diego Seoane, el secretario Administrativo Leonardo González Luque, los senadores Juan Carlos Jaliff y Daniela García, la secretaria de Políticas Públicas y Planificación; Fernanda Bernabé, entre otras autoridades.
Bajo el nombre de “Parlamento Abierto. Aportes para la Construcción de un Estado Abierto desde el Poder Legislativo”, se realizó este encuentro organizado por la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación de la UNCUYO y el Senado. Durante la jornada de hoy se llevaron a cabo diferentes charlas en la Casa de las Leyes.
La Vicegobernadora estuvo a cargo de la apertura del evento, agradeció a todo el equipo que estuvo coordinando con la Universidad la realización de estas jornadas. “Yo quiero hacer una referencia que esto es un poder del Estado que tiene más potencialidad en fortalecer el sistema democrático a través de mecanismos no solo representativos sino también participativos. Para esto necesitamos datos abiertos, acceso a la información como así también instituciones que funcionen correctamente desde la base de la planificación y de la organización de los recursos humanos, para que la gente pueda interpretarlos”, dijo.
Para Laura Montero es fundamental que los datos puedan ser accesibles a la ciudadanía, la funcionaria remarcó los esfuerzos que están desarrollando para llegar a eso, además señaló que al ser un cuerpo colegiado es necesario trabajar con procedimientos muy ajustados.
“Un caso a tener en cuenta fue la aprobación del pliego del doctor Valerio que había más de 2.500 personas que presentaron adhesiones y impugnaciones, sin embargo pudimos llevar adelante una audiencia transparente que se replicó a los medios a través de nuestros canales de difusión o el otro día la transmisión de la Comisión de Ambiente donde estamos trabajando con el Plan de Ordenamiento Territorial. Es un trabajo persistente que estamos tratando de hacer desde la parte ejecutiva de la Legislatura, para generar los mecanismos para que la gestión de los legisladores sea transparente”, detalló.
Además señaló el trabajo de la Oficina de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Alfonso Brandi, que lleva todo lo que es el control de ejecución presupuestaria interna y rendición de cuentas.
“Yo he encontrado mucha gente con la camiseta puesta trabajando en la Legislatura y hoy estamos llegando a procesos de certificación, nada se podría haber hecho sin su contribución. Tiene que ver como nosotros encaramos la gestión para alcanzar los objetivos”, precisó.
Posteriormente el secretario Legislativo Seoane dijo: “Tanto de la secretaria Administrativa como la Legislativa debe quedar en claro cuál es nuestra función, no somos legisladores. Somos el soporte de los legisladores, no tenemos participación en el tratamiento de las leyes. A lo largo de esta gestión se han implementando tres pilares fundamentales como son la transparencia, calidad y participación”.
El funcionario remarcó la apertura de la Casa de las Leyes a través de la realización de Foros, Asambleas y Coloquios. Pero también por intermedio de la publicación de datos del Poder Legislativo, dando la posibilidad a la ciudadanía de conocer todo lo que se trabaja en la Legislatura.
“Entiendo por modernización legislativa un proceso que nos permita dotar de eficacia y eficiencia a las distintas áreas de la Casa de las Leyes”, comentó Seoane.
Por otro lado, Leonardo González Luque remarcó: “Durante el primer año de gestión lo que nos propusimos fue ordenar los procesos para garantizar la transparencia, aplicando múltiples acciones como que sean públicos los actos administrativos que desarrollamos. Que rindamos cuentas de las acciones que realizamos y además hacer un fuerte proceso de control”.
De acuerdo a lo expresado por el secretario Administrativo, los resultados del primer año de gestión arrojaron la reducción de un 28% de los consumos críticos en cantidades de los bienes de la Legislatura, la disminución de un 45% de los costos para un mismo concepto de expedientes de un año frente al otro, la reducción de un 68% de la deuda con los proveedores y acortamiento de los plazos de pago.
Jaliff destacó la labor que realiza la Legislatura de Mendoza en pos de la ciudadanía: “Nosotros tenemos el derecho de que los mendocinos conozcan nuestro trabajo”. También expuso que la Casa de las Leyes es la línea trasversal de la sociedad por lo que es importante que se realice un Parlamento Abierto.