Publicada el 13 noviembre, 2025

La muestra incluyó las obras de los arquitectos y artistas Sergio Hellín y Miguel Schmulevich y fue recibida con gran entusiasmo por los asistentes.
El evento fue parte de un proyecto que nació con la intención de crear espacios para difundir la cultura mendocina, promoviendo el arte en todas sus formas. Durante la presentación, se destacó el rol de la Legislatura como un punto de encuentro para la comunidad artística, facilitando que tanto el público como los propios creadores puedan compartir y enriquecer sus experiencias.
La exposición ofreció una propuesta que, más allá de sus técnicas, invitaba a reflexionar sobre la conexión entre la obra y el espectador. La muestra, que combinó el arte abstracto, el dibujo y las técnicas mixtas, se destacó por la destreza con la que los artistas crearon piezas que no solo invitan a la admiración, sino que también provocan una reflexión más profunda sobre la esencia y las motivaciones de los propios artistas. A través de sus obras, Hellín y Schmulevich lograron transmitir sus sentires, permitiendo que la mirada del espectador completara y enriqueciera cada pieza.
El recorrido por la muestra fue acompañado por la introducción de los propios artistas. Sergio Hellín, quien comenzó a dibujar desde su infancia, explicó que su proceso creativo se basa en la espontaneidad. Sin bocetos previos, el artista se sumerge en su obra sin una planificación concreta, guiado solo por los estímulos e instintos que surgen mientras dibuja. Según relató, a menudo pierde la noción del tiempo mientras trabaja, lo que refleja la conexión profunda que tiene con su arte.
Por su parte, Miguel Schmulevich compartió su amor por el dibujo y la pintura, que comenzó desde niño, apoyado por sus padres. A lo largo de su formación en arquitectura, nunca dejó de perfeccionar su pasión por el arte, encontrando en el dibujo y la pintura un lenguaje propio para expresar su visión del mundo. La pandemia, según contó el artista, fue un momento de reencuentro con la producción artística, generando una gran cantidad de material y aprendizaje durante ese período.
Además de las reflexiones de los artistas, el evento contó con un brindis especial, gracias a la colaboración de la bodega Tierras Altas de Luján de Cuyo, quienes ofrecieron sus vinos para acompañar la velada. También se destacó la presencia de la familia Vargas Arizu, quienes mantienen viva la tradición y el espíritu de la bodega.
El evento cerró con un agradecimiento a todos los presentes por su apoyo al arte y la cultura, invitando al público a seguir participando y a acercarse a la sala para disfrutar de la muestra. Con este tipo de iniciativas, la Legislatura de Mendoza continúa reforzando su compromiso con la cultura y el arte local, ofreciendo un espacio para que el talento mendocino se dé a conocer y se siga compartiendo con la comunidad.