Publicada el 3 mayo, 2018
03/05/2018-
El secretario Legislativo, Diego Seoane, recibió a Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación, quien brindó detalles del encuentro que se realizará el 31 de mayo y que busca avanzar en tecnologías de acceso a la información pública.
En el marco de la “Tercera edición de Argentina Abierta”, evento que se realizará el próximo 31 de mayo en la Universidad Nacional de Cuyo, el secretario Legislativo de la Cámara de Senadores Diego Seoane, recibió al subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación, Rudi Borrmann quien aportó datos en cuanto a las temáticas que se abordarán durante la actividad antes mencionada. También participó de la actividad el director de Políticas Públicas e Innovación de la provincia de Mendoza, Rubén Zavi.
Vale destacar que dicho encuentro tiene como objetivo promover la diversidad temática, la pluralidad de sectores y voces a nivel federal, y el equilibrio de género en la agenda. En esta oportunidad se tratarán temas como “transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, innovación y modernización del Estado”.
Al comienzo del encuentro, Diego Seoane brindó datos en cuanto al sistema de Expediente Electrónico y al de digitalización del circuito legislativo de la Cámara de Senadores.
En este sentido, el secretario Legislativo informó que esta innovación forma parte de la Modernización Legislativa planificada desde la Secretaría Legislativa como parte del plan de gestión. Con esto pretenden brindar herramientas y procedimientos que aporten a la transparencia y calidad de los procesos legislativos.
Además comentó que esto contribuye a fortalecer los canales de participación ciudadana y la apertura legislativa permitiendo el seguimiento integral y en tiempo real de los expedientes legislativos y sus recorridos.
“Esto se desarrolla con la intención de inscribir al Poder Legislativo en la dinámica de Gobierno Abierto y el acceso a datos abiertos. Tenemos una idea administrativista, por lo que tiene que haber un complemento para que se fijen estas posiciones”, añadió Seoane.
También comentó que se realizará una capacitación sobre sistema de Expediente Electrónico y al de digitalización del circuito legislativo dirigida a los legisladores que asumieron el 1 de mayo con la intención de que conozcan el nuevo sistema.
Habló además sobre la tarea que se desarrolla desde la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa que ofrece a sus empleados capacitaciones específicas para optimizar el trabajo que éstos realizan a diario.
Además expuso en cuanto a la modalidad de los cursos es a distancia que se brindan desde el área, que los mismos se realizan a través del Aula Virtual con la finalidad de democratizar las condiciones de capacitación. Además, se ha diseñado un plan de carrera a medida para el empleado legislativo de acuerdo al perfil de puestos.
Luego, el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación, Rudi Borrmann expuso: “Mendoza es la tercera sede de este encuentro Nacional que reúne a equipos de gobierno del sector público, de académicas, del sector privado, del sector tecnológico, de la sociedad civil, para trabajar juntos en el desarrollo de políticas de apertura y que sea realmente un foro de intercambio”.
En cuanto a la recepción que ha tenido el evento, el funcionario informó: “Hoy ya hay más de 300 registrados, más de 80 propuestas de contenido, por lo que estamos muy entusiasmados”.
Además precisó que han mantenido reuniones con distintos intendentes departamentales y con titulares de diferentes organismos del Estado, con la intención de brindar difusión al encuentro que básicamente busca mejorar la calidad democrática a partir de prácticas de Gobierno Abierto.
“Ésta es una política prioritaria para el Gobierno Nacional y para el presidente Mauricio Mari ya que como el bien lo dijo el año pasado en la apertura del Foro Regional de Gobierno Abierto en el CCK, esto permitirá mejor la calidad de los serivicos que se brindan”, expresó Borrmann.
El subsecretario de Innovación Pública también informó que el área que dirige puso en funcionamiento el Compromiso Federal de Modernización, con la intención de modernizar el Estado. En este sentido añadió: “Esto se ha firmado con más de 20 provincias, 11 provincias argentinas ya forman parte del Plan Nacional de Gobierno Abierto llevando adelante distintos tipos de políticas de apertura”.
También comentó que han recibido por parte de los municipios, gran cantidad de iniciativas vinculadas a foros de presupuesto participativo, plataformas para el seguimiento de obra pública, publicación de datos abiertos de gastos y distintas acciones vinculadas a la relación del Estado con la ciudadanía.
“Nos encontramos con una ciudadanía más empoderada, mucho más comunicada, mucho más informada, entonces de eso de trata el objetivo y este foro es el único Foro Nacional que tenemos sobre esta temática para generar este intercambio”, detalló.
Además puso en valor que el evento se realice en el ámbito académico para que los estudiantes que se están formando también empiecen a incorporar este tipo de iniciativas.
En cuanto a la tarea que desempeña la escuela de Capacitación Legislativa, Borrmann expuso: “Debemos cambiar la imagen que tiene la ciudadanía en cuanto a que el sector público está mucho más atrasado de las novedades que ocurren afuera del Gobierno, y la forma es mejorando el capital técnico, profesional, acercándole novedades a esa formación”.
Sobre Argentina Abierta
La actividad organizada por el Ministerio de Modernización de la Nación tendrá paneles simultáneos sobre distintos ejes temáticos y talleres que trabajarán en la proposición “de nuevos desafíos”. Incluso habrá un espacio para las denominadas “charlas pasillo”, exposiciones específicas de presentación de proyectos de Gobierno.
Argentina Abierta es un espacio que reúne a estudiantes, periodistas, funcionarios públicos, emprendedores, organizaciones de sociedad civil y cualquier persona con ganas de participar, pensado para intercambiar iniciativas que impulsen la creación de las políticas públicas del futuro.
En otras palabras, el objetivo es que equipos de gobierno junto a los ciudadanos puedan compartir experiencias, desarrollar sus ideas y conocimientos, escuchar opiniones y debatir sobre transparencia, rendición de cuentas, nuevas tecnologías, innovación pública y datos abiertos, y así seguir construyendo la Argentina del Siglo XXI.