28/09/2017-
La vicegobernadora, Laura Montero, participó de la capacitación que contó con la exposición de Luis Di Pietro Paolo del Proyecto ODS y la coordinación de la Unidad de Enlace a cargo de Andrea Lara.
En el salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, esta mañana, se realizó una capacitación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. El objetivo de la actividad fue avanzar en la organización de metas e indicadores provinciales en el Sistema Nacional. Además se firmó un convenio entre el Consejo Nacional de Políticas Sociales y la Legislatura de Mendoza.
En la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015, los estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 en la que reconocen que en la actualidad el mayor desafío mundial es la erradicación de la pobreza, afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible alguno y proponen un plan de acción a favor de las personas y el planeta mediante el fortalecimiento de la paz universal y el acceso a la justicia.
La iniciativa regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años, al adoptarla los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
El gobierno de la Provincia de Mendoza, ha adherido a la iniciativa plasmada en la Agenda 2030 y a realizar los esfuerzos necesarios para el logro de los objetivos y metas asumidos por el país.
Por su parte, la Legislatura a través de la Unidad de Enlace, impulsa propuestas legislativas que en consonancia con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, el Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030 y los ODS 2030 diseñen políticas públicas de mediano y largo plazo que permitan alcanzar los objetivos planteado en dichos documentos y que sean el fruto de procesos participativos y articulados con los Poderes Ejecutivo y Judicial y entre sector público-privado y científico tecnológico.
Exposiciones
“Los Objetivos del Milenio fueron objetivos sin metas de cumplimiento específico, sin compromisos y finalmente se transformaron en expresiones de deseo. Desde que vi como se habían estructurado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, me pareció que tenía más contundencia a la hora de la explicación y compromiso efectivo”, señaló la ingeniera.
La Vicegobernadora explicó que el año pasado trajeron al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Argentina, René Mauricio Valdés (El Salvador) que trabajó en esta temática, así también en 2016 participó el disertante que estuvo este jueves, Di Pietro Paolo.
“A nivel de presidencia le han dado legitimidad a la autoridad de aplicación, que es el Consejo de Políticas Sociales que está coordinando toda la actividad a nivel del gabinete nacional. El año pasado avanzamos firmando un convenio con el gobernador, que ya está promulgado el decreto en nuestra Provincia”, dijo.
Montero enfatizó y detalló como los objetivos fijados se van plasmando en la práctica desde el Estado y citó, como ejemplo en el tema género, la participación de funcionarios de distintas dependencias como es el caso de Silvina Anfuso, a cargo de la Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza, como así también otras áreas del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial.
La Ingeniera remarcó que la Legislatura se alineó como institución a varios objetivos y destacó el número 16 de los ODS 2030 y como las áreas de la Casa de las Leyes se fueron ordenando merced a la planificación. “Al tener que hacer una contribución, lo hacemos en la práctica cumpliendo metas. Lo otro que me pareció importante es la gestión de los que intervienen en un proceso” y ejemplificó el trabajo entre distintos poderes del Estado, hablo de cuando se desarrollaron distintos foros de Equidad y Género con la participación de actores no solamente de la Legislatura, sino también del Poder Judicial y Ejecutivo», aseveró.
“Para el cumplimiento de las metas, y merced a una iniciativa nacida en esta Casa de las Leyes se generó el Consejo Científico Tecnológico, que vincula todos los organismos de la ciencia; de la técnica y las Universidades que están en la provincia de Mendoza. Ellos trabajan en estos objetivos a partir de ejes de trabajo que generan propuestas legislativas concretas”, dijo.
Posteriormente Di Pietro Paolo agradeció la invitación formulada por la Vicegobernadora a participar de esta capacitación para luego llevar a cabo su exposición.
“Nosotros ya habíamos firmado un convenio de cooperación con la Provincia, este trabajo que estamos haciendo acá en Mendoza, la idea de esta capacitación o ámbito de difusión de la Agenda 2030 es mostrar como estamos trabajando en el Gobierno Nacional”, reflexionó.
Desde la Unidad de Enlace, Andrea Lara explicó la metodología realizada desde la Unidad de Enlace con los ODS “el proyecto resultante de cada eje de trabajo, está conectado con el Plan de Ordenamiento Territorial y doy ejemplos: Programa de desarrollo económico y energético según vocación del territorio, con el objetivo dos y como resultado de ese eje de trabajo del Consejo, proyectos de mejora de la calidad agroalimentaria”.
“Como resultados concretos, o unidades demostrativas, podemos hablar de la tarea realizada para identificar las problemáticas que plantea el alimento inocuo para su abordaje transversal e interinstitucional, con media sanción y la propuesta sobre métodos y técnicas preventivas efectivas para la detección temprana del virus que ocasiona el cáncer de cuello uterino; también con media sanción en este Senado”, concluyó Lara.