Publicada el 12 agosto, 2023
En el edificio Margarita de la Legislatura de Mendoza, se realizó la apertura de la muestra “Tu Mejor Obra”, un proyecto impulsado por el área de Arte y Cultura de la Legislatura de Mendoza, que se propone generar espacios para el desarrollo cultural.
En esta ocasión la iniciativa de la realización de esta muestra fue del Consejo de la Comunidad Argentino-Británico, distrito CUYO, una institución sin fines de lucro que organiza eventos benéficos para fundaciones y asociaciones de bien común, fundada en Buenos Aires en 1939. Este organismo está representado por su secretaria la Arq. Cecilia O’shee y el representante del distrito de ABCC Cuyo, el Prof. Carlos Campana.
La muestra fue una convocatoria de un colectivo de artistas mendocinos talentosos, reconocidos y con una vasta trayectoria, gestando esta maravillosa exposición con un objetivo solidario de ayudar a la Fundación CONIN creada por el doctor Abel Albino.
Los artistas que participan en esta muestra son Sara Rosales- Luis Soria- Elio Ortiz- Fernando Hocevar- María Elena Correa- Martín Terrarrosa- Beatriz Ordóñez- Magalí Riera- Andrés Casciani- Graciela Marinelli- Adriana Guillén- Carlos Escoriza – Fernando Jereb – Iván Delhez- Paula Lavoisier- Mariano Ruffo- Mema Hanon- Eduardo Daniel O´Shee- Edgardo Pechar.
Las palabras de bienvenida estuvieron a caro de la secretaria del Consejo Argentino Británico de CUYO la Arq. Cecilia O’Shee: “La solidaridad sigue existiendo como un valor, sigue el arte vivo y sigue habiendo motivos para acompañar causas como las del Dr. Abel Albino. El hambre ha golpeado al ser humano desde todos los tiempos, siendo la pintura la herramienta que visibilizó esta situación a lo largo del tiempo. Así tenemos grandes obras, una de ellas es la que hemos puesto en esta muestra, que es la obra de Picasso, “La Sopa”, la cual deja el flagelo del hambre a través de toda la historia.
Así entendemos que el arte es una expresión dentro de otra expresión no verbal, es capaz de promover el desarrollo personal y la emoción. Nos saca del lugar en donde estamos plantados para hacernos ver, es un promotor de cambios culturales y sociales”.
Luego fue el turno del secretario de Turismo y Cultura Lic. Felipe Rinaldo quien sostuvo: “Desde la Ciudad de Mendoza nos sentimos honrados de ser parte y poder colaborar de esta acción y de poder seguir aportando para estas acciones tengan sus frutos”.
A continuación, el médico pediatra Dr. Abel Albino afirmó: “Esta es una feliz idea, la de unir el arte con Conin. Tengo 51 años nada más que de médico, una vez que me recibí de médico fui a Chile a hacer pediatría. En 15 días en Chile me di cuenta que tenía mucho para aprender allá, trabajan en equipo de una manera que sorprende. Allí conocí al profesor Fernando Monckberg, que es médico, pediatra, es doctor en química nutricional en Harvard donde es profesor de pediatría y, además, es economista».
«Hace 50 años conocí un Chile extremadamente pobre, la mortalidad infantil era del 130 por mil, hoy es el 6,8 por mil, el promedio medio de vida era 38 años hoy es 80 para varones y 83 para mujeres. El 50% de los nacimientos morían antes de cumplir los 15 años, el chileno era bajo en estatura, ha crecido más de 12 centímetros en los últimos 25 años. El 30% eran analfabetos, hoy el 97% tiene primaria completa, el 72% tiene secundaria y el grupo etario que ingresaba a la universidad hace 50 años era del 2%, hoy es del 49%».
«Quién hizo ese cambio, para mi Fernando Monckberg, porque se dio cuenta que el desnutrido es un inmunodeprimido, si los llevamos a un hospital general se muere. Por eso dijo, tenemos que hacer hospitales específicos para desnutridos. Sino nos quedamos sin gente».
«La pobreza es consecuencia de no preservar el cerebro y luego educarlo, el chico necesita un trago de leche y un beso. El pobre es pobre en alimentos, familia, en educación, en amigos, en fuerzas, en sueños y encima no tiene plata. Genéticamente somos todos iguales, no hay razas inferiores, lo que difiere es el entorno, si el entorno es hostil, no podemos expresar nuestro potencial genético. Si el entorno es amable, ese chico “cableará” su cerebro adecuadamente».
«Cada neurona, de los 130 mil millones que tenemos en los escasos 3 milímetros de la corteza cerebral, cada una emite 15 mil cables si hay buena alimentación y buena estimulación”, afirmó Albino.
Los presentes tuvieron además la posibilidad de disfrutar en vivo a la Orquesta Barroca de Mendoza, de la mano de su director Hugo Mariano Peralta, quienes interpretaron varios temas.
El acto se cerró con la degustación de un vino de honor.