15/11/16-
Por primera vez en la historia, los senadores utilizaron este sistema de votación en el recinto.
Siguiendo los lineamientos de los ejes de gestión trazados en la Legislatura de Mendoza y de acuerdo a lo suscripto en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, los senadores de la provincia dieron un paso adelante en cuanto a la calidad y la transparencia legislativa al utilizar, por vez primera, el sistema de votación electrónica.
“Esto tiene todo que ver con sumarnos a los estándares internacionales que promueven la transparencia, la vinculación con la ciudadanía y el fortalecimiento del sistema democrático”, señaló la vicegobernadora Laura Montero.
Vale aclarar que dicho sistema cuenta con monitores y computadoras que permiten que los legisladores sigan paso a paso la sesión, dejando de lado la copia de papel. Además, este método tiene identificación de quórum, a través de las huellas dactilares.
En el inicio de la sesión, la Vicegobernadora Laura Montero explicó: “A mi criterio el programa es muy bueno y es mucho más completo que el que utiliza el Senado de la Nación, ya que con este sistema podemos visualizar el expediente que se está tratando y conocer su contenido”, informó la vicegobernadora.
Al llegar el esperado momento de la primer votación (Expediente nº 68.653 / Proyecto de ley sobre Reforma del Procedimiento Correccional) Laura Montero pidió a los senadores que se registren, previo a la votación, para que sus datos quedaran reconocidos y como colofón, se pudo visualizar el resultado de la votación en la pantalla. Luego de los aplausos por el éxito de su correcto funcionamiento, la Vicegobernadora invitó a los senadores a realizar las apreciaciones y propuestas que consideren necesarias para lograr un sistema lo más eficiente posible.
“La inversión realizada fue de un monto mucho menor al presupuestado inicialmente y en comparación con otras provincias, mucho menor también que sistemas similares. Esto se debe a que el personal del Área de Cómputos –con mucho tiempo de trabajo en la Cámara- aceptaron el desafío de desarrollar el sistema. Y está a la vista el resultado, estamos satisfechos por esto”, señaló el secretario Administrativo, Leonardo González Luque.
El sistema prevé ver como fue la participación del legislador en debates claves y otro punto novedoso, es que en la pantalla táctil que está instalada en la banca se cuenta con toda la información del día. Una de las pantallas fue instalada sobre el palco de prensa, para que los medios puedan observar también los resultados de la votación, el quórum, etc.
Sistema de Circuito Cerrado de Filmación
En tanto, también desde hoy funciona el Sistema de Circuito Cerrado de Filmación, en el interior y exterior del edificio Legislativo. De esta manera, los lugares de tránsito y los principales salones como Pasos Perdidos y Gobernadores serán monitoreados por dicho sistema con el fin de resguardar el cuidado patrimonial del edificio y la seguridad, tanto externa como interna en la Casa de las Leyes.
En este sentido, el Secretario Administrativo de la Cámara, Leonardo González Luque añadió: “Este noble edificio -que alberga la Legislatura y fuera construido a fines del 1800, un club social en sus inicios- requería medidas de seguridad para su protección patrimonial y estas medidas fueron tomadas”.
Este sistema (ocho cámaras –interiores y exteriores- con zoom especial; fuentes de alimentación; sistema de grabación 24 horas) tuvo un costo de inversión de $ 105.000 .
Laura Montero presenta el Sistema de votación electrónica para la Legislatura