Publicada el 5 octubre, 2023
El cambio generacional ha provocado la necesidad de que se fortalezcan los conceptos democráticos, abriéndole las puertas a que los nuevos trabajadores que se han insertado al Poder Legislativo, participen de forma activa en cada nuevo desafío.
En este marco fue que desde las secretarias de juventudes de la Federación de Empleados Legislativos de la República Argentina (FELRA), de la Asociación del Personal de Empleados Legislativos (APEL) y de la Confederación General de Trabajo, realizaron este jueves el VII Congreso de Juventudes, con la intención de fortalecer los vínculos y la formación sindical de todas las secretarias provinciales enmarcadas y referenciadas en las secretarias de juventud.
Participaron de la actividad las siguientes provincias: San Juan, San Luis, Catamarca, Río negro, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Tucumán. El lugar elegido para dicho encuentro fue la Legislatura de Mendoza.
Luego de las acreditaciones, cada participante pudo realizar una visita guiada por los salones más emblemáticos de la Casa de las Leyes. Posteriormente, fue el turno de que se le brindara la bienvenida a cada una de las autoridades de las distintas organizaciones participantes.
La mesa académica estuvo compuesta por la presidenta Provisional de la Cámara de Senadores Natacha Eisenchlas: por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados Lic. Andrés Lombardi; por el secretario General de Apel, Gustavo Ramón; por el secretario General de Felra, Norberto Di Próspero; por el secretario de juventudes de Felra, Mauro Salvatore; y por la secretaria de la Juventud de Apel, Paola Callejón.
La F.E.L.R.A. nació, creció y se sostiene en la democracia, es por esto que le interesa crear en el país condiciones generales propicias en lo económico, en lo social y en lo político. También tiene como propósito fomentar la organización sindical en todo el país; coordinar e impulsar acción en todas las filiales, celebrar convenios colectivos, organizar el turismo obrero, establecer proveeduría de artículos de primera necesidad y de mercaderías en general, que signifiquen un mayor bienestar para los trabajadores legislativos.
Además realiza una tarea muy importante en el medio y se encarga, sobre todo, del bienestar de sus afiliados. Entre sus objetivos están la promoción de la participación y la organización sindical y el desarrollo social de sus miembros.
Esta asociación sindical agrupa a Sindicatos de trabajadores de los poderes Legislativos de la Ciudad de Buenos Aires, del Congreso de la Nación, de las Provincias y del Concejo Deliberante de la Nación.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario General de Apel, Gustavo Ramón quien comentó que este tipo de encuentros sirven para compartir “experiencias laborales, situaciones laborales, dificultades, construcciones colectivas y luchas comunes, pero también nos reunimos para reconocernos como sujetos sociales, en constante proceso de deliberación y transformación”.
Posteriormente, los secretarios de Juventudes de ambas organizaciones, Mauro Salvatore, de Felra y Paola Callejón, de Apel brindaron unas palabras a los asistentes. Ambos coincidieron en que es muy importante brindarles espacio a los jóvenes y darle la posibilidad de poder formarlos, de poder capacitarlos.
Luego, habló el secretario General de Felra, Norberto Di Próspero, quien agradeció por el espacio que se les dio para poder desarrollar este encuentro.
Durante la tarde, la actividad continuó con las disertaciones de la Dra. Patricia Collado, de la Lic, Belén Sosa y del Tec. Alejandro Baldoni, quienes participaron del conversatorio de Género y Trabajo.
Posteriormente se desarrolló una capacitación sobre el Convenio Colectivo de Trabajo Legislativo a cargo del Tec. Alejandro Baldoni, de la Tec. Lara Karpu, y de la Lic. Marcela Echevarria.
El cierre del congreso fue dado por el Secretario General de Apel, Gustavo Ramón; por el secretario General de Felra, Norberto Di Próspero; y por el secretario de juventudes del mismo organismo, Mauro Salvatore.
Mañana, la actividad continuará el en Camping del Sindicato Luz y Fuerza, en donde se desarrollará un foro político sindical sobre Medio Ambiente. Hablará en esta oportunidad Alejandro Baldoni. Luego se llevará a cabo un debate entre las distintas delegaciones, sobre los Convenios Colectivos de Trabajo. Al finalizar, se le entregarán diplomas, a las autoridades presentes.