NOTICIAS

La Legislatura fue sede del Lanzamiento del carnet y registro para manipulación de alimentos

Publicada el 15 septiembre, 2021

Del evento participaron el Vicegobernador de Mendoza, autoridades provinciales del Ministerio de Salud y autoridades nacionales del ANMAT y del Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Se firmó además, un convenio con municipios de Mendoza.

Lanzamiento del carnet y registro para manipulación de alimentos

En la Casa de las Leyes se presentó el Módulo Artículo 21° del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), herramienta que permite llevar adelante la emisión del “Carnet de Manipulador”, como así también la gestión del Registro de Manipuladores Capacitados y Capacitadores Reconocidos en manipulación segura de alimentos.

Durante el acto se formalizó la firma de convenios entre el Ministerio de Salud de la Provincia y municipios de Mendoza, para llevar adelante la emisión del Carnet antes mencionado según establece el Código Alimentario Argentino (CAA), a través del mencionado SIFeGA. Estos acuerdos se suman al trabajo articulado entre la Provincia y los municipios, con el objetivo de fortalecer las capacidades de control de los niveles locales, y que en esta oportunidad, se amplía permitiendo la incorporación al sistema digital federal.

De la apertura participó como anfitrión, el vicegobernador de Mendoza Mario Abed. También formaron parte de la mesa académica la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; la directora Nacional del Instituto Nacional de Alimentos, Lic. Mónica López; y el director del Departamento de Higiene de Alimentos, Daniel Rabino. En tanto que el administrador Nacional de la ANMAT Manuel Linares, se conectó a través de Zoom.

La ministra Ana María Nadal dio la bienvenida a las autoridades presentes en la Legislatura Provincial. «Esto es muy importante para poder fortalecer este sistema de información que permite homologar, unificar y validar todos las inscripciones, tanto de los establecimientos como de los registros de alimentos. Ahora se suma un módulo más, que tiene que ver con la participación de las personas que van a manipular alimentos con criterios homólogos y que favorecen y promueven lo que necesitamos, que es tener alimentos de calidad», explicó.

La funcionaria además habló en cuanto a la calidad de los alimentos que ingerimos. «No sólo es importante la calidad, sino también debemos promover la alimentación saludable y sana. Esta es una acción más que la provincia de Mendoza trabaja junto con ANMAT, ya que hay muchos años de acciones en conjunto. Felicito al Licenciado Rabino por todos los esfuerzos que hace para que este sistema esté presente en nuestra Provincia», añadió Nadal.

También comentó que estas transferencias se harán hacia las Municipalidades por lo que hoy se encontraba presente el intendente de la Municipalidad de Las Heras con quien se iba a firmar un convenio, para que esto transcienda al resto de los departamentos mendocinos.

Posteriormente, el doctor Manuel Rodolfo Linares quien es el máximo responsable de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) expuso: «Es importante que se pueda realizar este tipo de eventos a nivel nacional. Este pasito a pasito que viene haciendo el sistema federal de alimentos es fundamental para contemplar las necesidades de cada región. Es necesario tener un alimento de calidad, inocuo y cada vez una alimentación más saludable para cada uno de los argentinos. Es una satisfacción muy grande para mí que podamos crecer de esta manera», indicó.

Luego, el vicegobernador Mario Abed también se refirió al proyecto en cuestión. «Agradezco la visita de cada uno de ustedes a esta Legislatura. El Gobernador me pidió que los recibiese en la Casa del Pueblo.  Es una tarea inmensa la que nos toca en nuestra provincia con los 18 intendentes. La falta que nos hace a cada uno de los municipios esta tarea que la vamos a llevar a cabo con responsabilidad, de la cual están incluidos todos los equipos de bromatología de las comunas», expresó.

Por otro lado, Mónica López aseguró: «Para nosotros desde la Anmat es un camino muy importante el que hemos estado forjando en estos casi 10 años, en lo que es el Plan Federal de Control de Alimentos. Esto lo venimos construyendo en forma federal con cada uno de los representantes de las autoridades sanitarias jurisdiccionales. Trabajamos para la salud de toda la población», enfatizó.

Vale destacar que el mencionado carnet digital incorpora una herramienta de verificación, mediante el código QR, que permite la consulta de forma inmediata a través de la base de información actualizada, accesible y en línea; otorgando a las autoridades de control la disponibilidad de los datos para la mejor ejecución de las tareas de fiscalización.

Con la incorporación del módulo de artículo 21, la provincia de Mendoza – a través del Ministerio de Salud – hace extensivo a sus municipios la vinculación a través de SIFeGA, extendiendo y facilitando el acceso de las/los mendocinos al carnet de manipuladores y a la capacitación en manipulación segura de alimentos, factor clave en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.

Es importante decir que desde el año 2019 la provincia de Mendoza cuenta con la digitalización del proceso de autorización sanitaria en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) a través del SIFEGA. Ambos procesos alimentan la base federal integrada de establecimientos y productos autorizados a nivel federal.

Actualmente son 19 las provincias que en conjunto con el INAL integran la base de información en línea del SIFeGA de establecimientos y productos autorizados a nivel federal. Éste es un sistema de información en línea para la gestión de información sanitaria, que vincula entre sí a las 23 autoridades sanitarias de control de alimentos provinciales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el INAL-ANMAT de manera de contar con información sanitaria actualizada para una rápida y efectiva toma de decisiones en situaciones de riesgo para la salud.

Los procesos digitalizados en el SIFeGA fortalecen el Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNCA) facilitando la vinculación entre autoridades sanitarias y democratizando el acceso a la información pública de alimentos.