NOTICIAS

La Legislatura distinguió al proyecto “Hilito Rojo”, que integra arte y salud mental

Publicada el 13 octubre, 2025

La iniciativa, impulsada por la médica María Sol Guerrero, fue reconocida por promover el arte como herramienta terapéutica y de transformación social. El programa potencia el liderazgo juvenil en acciones de salud comunitaria, con proyección provincial e internacional.

Hilito Rojo”, que integra arte y salud mental

La Legislatura de Mendoza reconoció la iniciativa denominada “Hilito Rojo: Jóvenes Líderes en Arte y Salud – Young Leaders in Arts and Health”, impulsada por la médica María Sol Guerrero en articulación con organizaciones provinciales e internacionales. El proyecto constituye una propuesta innovadora que promueve el arte como herramienta terapéutica y de transformación social, reconociendo el liderazgo juvenil como motor de cambio en el ámbito de la salud comunitaria. La distinción fue impulsada por la senadora Fernanda Sabadin y por la diputada Sol Salinas.

El acto de reconocimiento se desarrolló en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres, en donde la senadora Sabadin destacó la importancia de abrir las puertas de la Legislatura a propuestas que integran arte y salud, y subrayó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer el bienestar social y emocional de la comunidad.

Por su parte, la diputada Salinas hizo hincapié en la necesidad de abordar la salud mental de manera transversal, incorporando el arte, la creatividad y la expresión como recursos esenciales para generar bienestar y construir herramientas emocionales desde los distintos sectores de la sociedad.

Luego, la Dra. María Sol Guerrero, impulsora de “Hilito Rojo”, expresó que el proyecto surgió a partir de un llamado internacional a integrar arte y salud en contextos de alta vulnerabilidad, y señaló que la iniciativa busca tejer redes entre disciplinas, culturas y comunidades, construyendo un entramado que permita acompañar y sanar desde lo colectivo.

A su vez, la psicóloga Ana Contreras y la artista Josefina Sosa Soto compartieron los avances del programa, que ya cuenta con la participación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uncuyo, y diversas organizaciones sociales, como Traspasar y el CIPAU. Ambas remarcaron la importancia de visibilizar la salud mental desde una perspectiva comunitaria, impulsando espacios creativos que favorezcan la expresión y la contención emocional.

“Hilito Rojo” tiene como objetivo principal reconocer el papel activo de la juventud mendocina en la construcción de espacios de salud comunitaria a través del arte. Sus acciones incluyen talleres, muestras audiovisuales e intervenciones urbanas que fortalecen la empatía, la solidaridad y el sentido de pertenencia, generando experiencias transformadoras que enriquecen el tejido social.

La articulación con instituciones educativas, sanitarias y culturales de Mendoza garantiza el impacto territorial del proyecto, mientras que su pertenencia al Global Arts in Health Movement y la vinculación con redes internacionales como la World Alliance of Drama Therapy e IACAET Latinoamérica otorgan a la propuesta una proyección internacional estratégica, ampliando su alcance y sostenibilidad.

En 2024, la iniciativa había tenido un antecedente significativo con la jornada “Hilo Rojo”, declarada de interés por la Cámara de Diputados, donde se presentaron experiencias de arte y salud vinculadas a la creación colectiva, la prevención y la inclusión social.

Con esta distinción, la Legislatura de Mendoza reafirma su compromiso con el acompañamiento de propuestas que promuevan la salud mental, el desarrollo de la juventud y la integración del arte como lenguaje de cuidado y transformación social.