Publicada el 3 julio, 2025
En una jornada cargada de emoción, compromiso y orgullo, la Legislatura de Mendoza reconoció la destacada trayectoria de tres jóvenes mendocinos que fueron seleccionados para participar del prestigioso programa internacional United World Colleges (UWC) o Colegios del Mundo Unido. Hablamos de Juana Vizcaino, Oliverio Frías y Valentina Pavesi, quienes representarán a la provincia y al país en instituciones educativas ubicadas en Gales, Estados Unidos y Japón.
El acto, que tuvo lugar en el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, fue encabezado por las senadoras provinciales Mariana Zlobec, Yamel Ases, Ángela Floridia y Fernanda Sabadin, autoras del proyecto que dio origen a la declaración de interés legislativo. También estuvieron presentes familiares de los jóvenes, representantes de organizaciones sociales y comunidad educativa.
El programa UWC promueve la formación académica de excelencia junto con el desarrollo de valores vinculados al liderazgo transformador, la empatía, la convivencia intercultural, el servicio comunitario y la sostenibilidad. Cada año, miles de jóvenes de todo el mundo se postulan para ser parte de esta red educativa, que cuenta con más de 18 sedes en diferentes países. En Argentina, el proceso de selección es llevado adelante por un comité nacional que evalúa no sólo el rendimiento académico, sino también el compromiso social y la capacidad de liderazgo de los postulantes.
Durante su intervención, la senadora Mariana Zlobec subrayó el mérito de los estudiantes seleccionados y la importancia de visibilizar este tipo de experiencias. “Hoy no solo estamos reconociendo a tres jóvenes talentosos, sino también la calidad del sistema educativo mendocino que ha contribuido a su formación. Este es un ejemplo de cómo la educación pública, acompañada por la familia y la comunidad, puede abrir las puertas del mundo”, expresó. Además, destacó que Mendoza es la segunda provincia con mayor cantidad de becarios en este programa, después de Buenos Aires, lo que representa un motivo de orgullo institucional.
Zlobec también señaló que más de 800 jóvenes de todo el país participaron del proceso de selección, y solo 11 lograron acceder a estas becas. “Esto habla del esfuerzo, la dedicación y la excelencia de quienes hoy distinguimos. Son jóvenes que van a adquirir herramientas que, confiamos, pondrán al servicio de la provincia cuando regresen. La experiencia académica, cultural y humana que vivirán es invaluable”, afirmó.
Por su parte, Valentina Pavesi –quien viajará en agosto a Gales– tomó la palabra y agradeció el reconocimiento legislativo. “Estamos acá representando a una organización y a un movimiento que apuesta por el crecimiento de los jóvenes fuera del país, pero también queremos resaltar que en Mendoza hay muchísimo activismo, una juventud comprometida y con ganas de transformar la realidad. Esta oportunidad nos permite formarnos, pero también nos da la responsabilidad de volver y multiplicar lo aprendido en nuestras comunidades”.
Luego, Oliverio Frías destacó el valor simbólico del reconocimiento en un contexto complejo para la educación y la cultura: “En un momento donde muchas veces estos temas quedan relegados en la agenda pública, que se nos dé visibilidad desde el Senado es muy valioso. El programa UWC crea una comunidad global de jóvenes comprometidos, y desde Mendoza también somos parte de ese movimiento”.
Juana Vizcaino, en tanto, hizo hincapié en la necesidad de abrir más espacios para que estas oportunidades lleguen a más jóvenes: “Es fundamental que estos movimientos juveniles no queden solo en iniciativas aisladas, sino que puedan traducirse en cambios reales. Ojalá muchos otros chicos y chicas sepan que también pueden aspirar a esto”.
Al finalizar el encuentro, se hizo entrega de los diplomas de distinción, en un acto simbólico que buscó poner en valor el rol de la juventud en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y global. Las senadoras presentes resaltaron que este tipo de reconocimientos forman parte de una política institucional orientada a fortalecer el acceso a oportunidades, promover el mérito y destacar el potencial de los jóvenes mendocinos.
El acto no solo fue una celebración del presente de estos tres estudiantes, sino también una apuesta al futuro: un llamado a seguir invirtiendo en educación, en proyectos interculturales y en el protagonismo juvenil como motor de transformación.