NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza realizó una jornada por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Publicada el 15 junio, 2022

De la misma participaron expertos especializados en la materia, quienes fueron los encargados de exponer sobre esta temática. La presidenta Provisional del Senado Natacha Eisenchlas, fue la anfitriona del evento.

jornada por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Bajo el lema “Los Niños, Niñas y Adolescentes tienen Derecho a vivir en Familia”, se desarrolló en la Legislatura de Mendoza una jornada de trabajo, en la que disertaron importantes panelistas, que dieron a conocer la realidad actual que viven los infantes en Mendoza.

Además, informaron cuáles son las alternativas de intervención sobre las medidas excepcionales de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de acuerdo al Marco Jurídico, el impacto que se produce en ellos, la función que cumplen las instituciones involucradas en la temática, y cómo hacer para concientizar sobre la importancia de las Familias Temporarias y la Adopción en el Sistema Integral de Protección de Derechos.

El panel de apertura estuvo constituido por la presidenta Provisional del Senado, Natacha Eisenchlas; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Dra. María Teresa Day; la defensora General del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, la Dra. Marta Cecilia Saint-André; el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón; el presidente del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, Armando Aracena; y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina, Magíster Miguel Mallar.

Participó además del evento, el secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, David Saez.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta Provisional del Senado quien informó que los resultados de lo que se exponga el día de hoy, se traducirá en elaborar nuevas leyes y en mejorar las normativas que ya se encuentran vigentes.

Eisenchlas habló además en cuanto a una de las temáticas que se abordaron durante la jornada: “Las herramientas que utilizan las familias cuidadoras dentro del sistema de protección integral de derecho, nos parecen muy importantes, ya que es el paso inicial para que éstos sean ejercidos plenamente”.

Luego, el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón resaltó la importancia de hablar sobre niñez en estos espacios institucionales. “En este encuentro que se desarrolla hoy podemos ver la cantidad de exponentes de diferentes ámbitos, de distintos Poderes, de diferentes lugares. Estos son los tipos de encuentros que necesitamos generar”, añadió.

Asimismo especificó que los niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. “Es algo que no involucra a un solo sector ya que es necesario que esto lo abordemos entre todos. El espíritu de esta jornada es poder conocer distintas realidades intervinientes”, enfatizó.

La ministra de la Suprema Corte Teresa Day, informó cómo es que trabajan desde el Poder Judicial en esta temática. «Para poder llevar adelante este tema tan importante como la niñez, debemos trabajar todos juntos, no hay ninguna otra posibilidad. Acá no hay colores políticos, no hay diferencias entre el Poder Legislativo y el Judicial. El niño es quien nos une y es debe ser el enfoque que debemos darle. Eso no puede cambiar», sostuvo.

La defensora General del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, Marta Cecilia Saint-André destacó que la familia es la base para que niños, niñas y adolescentes logren construir y desarrollar su personalidad. Este mandato no sólo surge del articulado de la Convención de los Derechos del Niño, sino también de su preámbulo, que interpela al ciudadano a conocer que el niño debe crecer en un ámbito familiar.

Posteriormente de las palabras de apertura, comenzaron las primeras disertaciones. El primer bloque estuvo vinculado a brindar información en cuanto al marco jurídico, al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, al Código Procesal de Familia y Violencia Familiar, a la Familia de Acogimiento y se habló también sobre la significación de la Adopción.

Quienes hablaron sobre esta temática fueron el Juez del 2° Juzgado de Familia de la Primera Circunscripción Judicial de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Dr. Gabriel Díaz; la abogada y asesora, Dra. Guadalupe Álvarez; y la ex diputada y Concejal por el departamento de Godoy Cruz, Marcela Fernández.

El segundo bloque estuvo compuesto por una representante de la oficina de Protección y Restitución de Derechos, Marcela Oviedo; la directora de Cuidado Alternativo, Lic. Belén Canafoglia; y la coordinadora del Registro Provincial de Adopción, Dra. Verónica Gutiérrez. La temática que se abordó durante este bloque fue la realidad actual de los Niños, Niñas y Adolescentes y la Adopción en Mendoza.

La tercera parte de la jornada estuvo centrada en conocer la mirada Interinstitucional del ámbito público desde el Sistema de Protección de Derechos. Quienes integraron este panel desde el equipo técnico del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar fueron Patricia Aguilera, la titular de la Tercera Asesoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Tercera Circunscripción Judicial; la Dra. Cecilia Noguera, la coordinadora de las Co-Defensorías de Familia de la Primera Circunscripción Judicial; y la Dra. Valeria Aybar, secretaria de la Octava Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Primera Circunscripción Judicial. Además disertó en este panel el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Alvear, Mariano Varela.

Otra de las temáticas que fueron abordadas durante el encuentro, fueron las distintas experiencias institucionales en los procesos y conocer los dispositivos que utilizan las familias temporarias y adoptivas. Aquí disertaron la presidenta de AVOME, Lic. Noemí Massolo y las Coordinadoras de equipos de técnicos de familias temporaria. También realizó aportes al respecto la presidenta de la Asociación Dulce Espera Adopción Mendoza, la Prof. Paola Pérez.

Del último panel, participó como miembro de la Asociación del Colectivo por la Verdad, Guadalupe Álvarez. También disertaron la vicepresidenta de la Asociación Anudar, Eugenia Guglieri; y la desde la UCA- Vinculación con el medio desde la Psicología, su directora de Carrera, la Lic. Analía Oggero y su Coordinadora, la Lic. Valeria Floramo. Todas hablaron sobre la mirada Interinstitucional desde el ámbito de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en cuanto al Sistema de Protección de Derechos.